Operativo en Caquetá desmantela explosivos de disidencias de las Farc y garantiza seguridad

Un reciente operativo en la zona rural de Puerto Rico, Caquetá, permitió a las autoridades desactivar 59 artefactos explosivos. Estos dispositivos, atribuidos al Bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc, representan una amenaza considerable para la seguridad de la comunidad local.

La operación, efectuada el 11 de noviembre de 2025, contó con la colaboración de unidades especializadas en detección de explosivos. Un equipo de perros adiestrados tuvo un papel crucial en la localización de los artefactos. La presencia de estos explosivos había generado una creciente inquietud entre los habitantes, quienes temían por su seguridad y la de sus familias.

Detalles del operativo

La neutralización de los explosivos fue el resultado de una planificación exhaustiva por parte de las fuerzas de seguridad. La zona había sido identificada como un punto crítico para la actividad de las disidencias de las Farc, que continúan operando en áreas rurales después del acuerdo de paz.

Uso de tecnología y expertos

Esta operación no solo se fundamentó en el talento humano, sino también en tecnología avanzada y en la experiencia de especialistas en explosivos. Los perros detectores fueron fundamentales, ya que pueden identificar olores de explosivos indetectables para los humanos. Esta habilidad les permitió localizar los artefactos con precisión, minimizando así el riesgo para los operativos en el terreno.

Implicaciones para la seguridad local

La desactivación de estos explosivos no solo es un triunfo para las autoridades, sino que también brinda alivio a los residentes de la zona. Muchos habían manifestado su preocupación por la posibilidad de que estos artefactos fueran activados, lo que podría haber causado tragedias. La neutralización de estos dispositivos es un paso importante hacia la restauración de la paz y la seguridad en la región.

Compromiso con la seguridad

El gobierno y las fuerzas armadas han reafirmado su compromiso de continuar las operaciones de desactivación de explosivos y de erradicación de las actividades delictivas de las disidencias. La colaboración entre diferentes agencias y el uso de recursos especializados son esenciales para garantizar la seguridad de la población civil. El éxito de esta operación refleja el avance en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en Colombia.

La operación en Puerto Rico, Caquetá, es un recordatorio del trabajo constante que se realiza para proteger a los ciudadanos de las amenazas persistentes en el país. La combinación de tecnología, formación y un firme compromiso por parte de las autoridades es crucial para avanzar hacia un futuro más seguro.