ODATA lanza su nuevo campus de data center en Querétaro

ODATA inicia operaciones en su nuevo campus en Querétaro

La empresa de centros de datos ODATA ha comenzado sus operaciones en un impresionante campus de 3 mil millones de dólares ubicado en el estado de Querétaro, en la región del Bajío. Este campus se encuentra en el parque industrial PyME, al suroeste de la ciudad de Querétaro, la capital del estado. La instalación inicial del campus DC QR03 fue energizada en febrero, proporcionando 200 megavatios (MW) al sistema eléctrico y enfocándose principalmente en atender a clientes de servicios en la nube y de inteligencia artificial.

Capacidad y expansión del campus

Una vez que esté completamente operativo, el nuevo campus de ODATA tendrá una capacidad total de hasta 300 MW para potencias de tecnología de la información. Ricardo Alário, CEO de ODATA, señaló en un comunicado que la nueva instalación ya cuenta con tres clientes de hiperescalado, describiéndola como “un centro de interconexión esencial para Querétaro y México”. A pesar de los desafíos relacionados con la disponibilidad de energía en la industria, ODATA está avanzando con planes de expansión que sumarán 400 MW adicionales, una de las iniciativas más grandes de su tipo en México.

Innovaciones en tecnología de refrigeración

En un evento reciente, ODATA presentó el sistema de refrigeración Delta Cube de Aligned, una tecnología patentada diseñada específicamente para centros de datos adaptativos. A diferencia de los sistemas tradicionales que introducen aire frío en las salas de datos, el Delta Cube se enfoca en eliminar el calor de los racks, lo que resulta en una reducción significativa en el consumo energético. Este diseño innovador no solo es adecuado para nuevos centros de datos, sino que también puede mejorar la eficiencia de las instalaciones existentes.

ODATA y su papel en el mercado latinoamericano

ODATA es una subsidiaria de Aligned Data Centers, con sede en Plano, Texas, que se presenta como una compañía de tecnología de infraestructura de centros de datos, ofreciendo soluciones de colocation y centros de datos a medida para proveedores de nube, empresas y servicios gestionados. En mayo de 2023, Aligned adquirió ODATA, una empresa fundada en 2015 por la firma brasileña de inversión Patria Investments, con sede en São Paulo. Esta adquisición posicionó a Aligned como un jugador importante en el mercado de centros de datos de América Latina.

Impacto en la región de Querétaro

ODATA inauguró su primera instalación en México en mayo de 2022, invirtiendo 79 millones de dólares en el mismo parque industrial de Querétaro donde se ubica su nuevo campus. Esta instalación proporciona servicios de data center, incluyendo proyectos de colocation gestionados y a medida a lo largo de América Latina. La operación QR03 refuerza a Querétaro como uno de los centros de infraestructura de data centers más importantes del país. Este nuevo campus se suma a una creciente ola de inversiones en la región por parte de gigantes tecnológicos como Amazon Web Services, Google y Microsoft.

El futuro de la infraestructura de datos en Querétaro

Desde 2009, Querétaro ha acumulado inversiones de más de 12 mil millones de dólares en infraestructura de centros de datos, y actualmente alberga 15 de estas instalaciones. Se espera que, en los próximos años, se agreguen al menos 20 centros de datos más, gracias a su ubicación estratégica que permite servir tanto a mercados mexicanos como estadounidenses, donde existen restricciones energéticas en ciertas regiones. Alário destacó que la ubicación de Querétaro es clave para atender estas demandas tanto a nivel nacional como internacional.

Conclusiones sobre el impacto tecnológico

El lanzamiento del nuevo campus de ODATA en Querétaro no solo representa un avance significativo en la infraestructura tecnológica del país, sino que también posiciona a la región como un hub clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Con la creciente demanda de servicios en la nube y de inteligencia artificial, la expansión de ODATA es un paso crucial para satisfacer las necesidades del mercado y promover el crecimiento tecnológico en Latinoamérica.