¿Qué es el crédito del trabajador?
A partir del 21 de octubre, 47 millones de trabajadores en Brasil podrán acceder a una nueva línea de crédito consignado, conocida como «Crédito del Trabajador». Esta iniciativa del gobierno de Lula busca ofrecer préstamos con tasas de interés más bajas que las del mercado, utilizando el FGTS (Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio) como garantía. Este nuevo modelo de crédito se presenta como una solución financiera para aquellos que tienen un empleo formal, permitiendo que las cuotas se descuenten directamente de la nómina mensual.
¿Cómo funciona el proceso de solicitud?
Para acceder a este crédito, los trabajadores deben utilizar la Carteira de Trabalho Digital. Es fundamental que autoricen a las instituciones financieras, habilitadas por el Ministerio de Trabajo, a acceder a sus datos personales, como nombre, CPF y la parte de su salario que puede ser destinada a la consignación. Este proceso se realiza en cumplimiento con la LGPD (Ley General de Protección de Datos). Desde el 25 de abril, aquellos que ya tienen un préstamo con descuento en nómina podrán migrar a este nuevo modelo, mientras que la portabilidad a otros bancos estará disponible a partir del 6 de junio.
Beneficios y condiciones del nuevo crédito
El Crédito del Trabajador permite a los empleados comprometer hasta el 35% de su salario base para el pago de las cuotas. Por ejemplo, un trabajador con un salario bruto de R$ 3.500 podrá solicitar un préstamo con cuotas de hasta R$ 1.225. Este modelo no solo facilita el acceso a crédito, sino que también reduce el riesgo de impago para los bancos, lo que se traduce en tasas de interés más competitivas. Se estima que la tasa de interés podría disminuir hasta un 40% en comparación con los préstamos tradicionales.
¿Qué sucede si cambias de empleo?
En caso de que un trabajador cambie de empleo, el descuento para el pago del préstamo se aplicará en su nuevo salario. Si el trabajador es despedido sin justa causa, el descuento se realizará sobre las indemnizaciones correspondientes. Además, el saldo del FGTS y la multa por despido (40% del saldo) pueden ser utilizados para amortizar la deuda. Este enfoque digital y simplificado promete hacer que el acceso al crédito sea más ágil y menos burocrático.