Convocatoria de Nuevas Elecciones en la UAM
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha decidido convocar nuevas elecciones a rector/a, dado que la única candidata, Amaya Mendikoetxea, no logró obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos. Este hecho resalta la importancia de la participación de la comunidad educativa en un proceso tan crucial para el futuro de la institución. La jornada electoral, que se llevó a cabo recientemente, tuvo una participación notablemente baja, alcanzando solo el 15% del total de electores. Este porcentaje se traduce en 4.700 votos válidos de un censo de 31.187 personas.
Análisis de la Participación Electoral
La participación fue dispar entre los diferentes sectores de la universidad. El personal docente investigador con vinculación permanente mostró una participación del 48,3%, mientras que otros grupos, como el profesorado no permanente y los estudiantes, reportaron tasas de solo 15,6% y 11,3% respectivamente. Este fenómeno puede ser indicativo de una desconexión entre la administración y ciertos grupos dentro de la comunidad universitaria, lo que podría contribuir a una menor implicación en las decisiones que afectan a la institución. Además, el Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS) tuvo una participación del 59%, lo que sugiere que este sector está más comprometido con el proceso electoral.
Distribución de Votos y Resultados
En cuanto a la distribución de los votos, se observó que el 32,6% de los votos provinieron del personal docente investigador con vinculación permanente, mientras que solo un 3% fue emitido por el personal docente investigador no permanente. La escasa participación de los estudiantes, que solo alcanzó el 5,2%, es un aspecto preocupante que podría reflejar una falta de interés en los asuntos institucionales o una percepción de que su voz no es valorada en la toma de decisiones. Este es un aspecto que la UAM deberá considerar para fomentar una mayor inclusión y participación en futuros procesos electorales.
Próximos Pasos para la UAM
Las nuevas elecciones están programadas para llevarse a cabo en un plazo de tres meses, lo que brinda a la universidad la oportunidad de reflexionar sobre este proceso y buscar formas de aumentar la participación. Es crucial que se implementen estrategias efectivas para involucrar a todos los sectores de la comunidad académica y garantizar que cada voz sea escuchada. La universidad podría considerar la realización de campañas informativas, debates y encuentros que promuevan un diálogo abierto y constructivo. De esta manera, se espera que la próxima jornada electoral no solo sea más participativa, sino que también contribuya a fortalecer el sentido de comunidad dentro de la UAM.