Novedades emocionantes sobre la economía Argentina-EE. UU.

En las primeras horas del viernes, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, utilizó las redes sociales para compartir una perspectiva optimista sobre un próximo acuerdo comercial entre el presidente argentino Javier Milei y el expresidente Donald Trump. Su mensaje, publicado justo antes de las 2 a.m, sugirió desarrollos significativos que podrían fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones.

Lamelas expresó su entusiasmo al afirmar: “Pronto tendremos grandes noticias que mejorarán la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos.” Citó el lema de su Challenge Coin: “Unidos en Libertad, Fuerza y Prosperidad,” subrayando una visión compartida para el futuro.

Optimismo creciente en las relaciones diplomáticas

Tras la reciente visita de Milei a la Casa Blanca, el embajador argentino en EE.UU, Alec Oxenford, aseguró que el apoyo económico de Trump es genuino y carece de agendas ocultas. En una entrevista reciente, Oxenford reiteró: “No hay absolutamente ninguna duda de que no existieron cláusulas o condiciones secretas. El apoyo fue claro, inequívoco y alineado con una visión compartida.”

Aclara malentendidos

En respuesta a las especulaciones de que Trump podría haber vinculado su apoyo a las próximas elecciones legislativas en Argentina, Oxenford aclaró que tales afirmaciones fueron malinterpretadas. Afirmó: “Esa declaración fue sacada completamente de contexto y no refleja el espíritu de nuestras discusiones. Esto ya ha sido aclarado.”

Sobre el acuerdo comercial, Oxenford reveló que firmó un acuerdo de confidencialidad que le impide divulgar detalles específicos. Sin embargo, aseguró que el acuerdo es de gran importancia y fue discutido a fondo durante una reunión del Gabinete, donde Trump participó activamente.

Implicaciones del acuerdo comercial

El presidente Milei ha señalado que Argentina podría obtener ventajas comerciales sustanciales a cambio de alinearse más estrechamente con la administración de Trump. En una entrevista reciente, comentó: “EE.UU. está ofreciendo beneficios comerciales que favorecerán significativamente a Argentina. Trump ha sido un fuerte aliado para nuestra nación.” Agregó que, aunque están trabajando en numerosas iniciativas, prefiere esperar a que todo esté finalizado antes de hacer anuncios.

Beneficios mutuos y relación con China

Milei enfatizó que este acuerdo generará ventajas para ambas partes y aclaró que no implica un distanciamiento de Argentina con respecto a China, que actualmente es el principal adversario comercial de Trump. Desde el inicio del renovado conflicto comercial iniciado por Trump contra China en abril, Argentina ha enfrentado tarifas incrementadas, con tasas para el acero y el aluminio que aumentaron del 25% al 50%. Estos materiales representaron una parte significativa de las exportaciones argentinas a EE.UU. en 2024.

En, Argentina exportó bienes por un valor de $6.4 mil millones a EE.UU, manteniendo su posición como el segundo destino más grande para las exportaciones argentinas en la primera mitad de 2025, con $3.3 mil millones en comercio. Brasil lideró con $6 mil millones, mientras que China siguió de cerca con $3 mil millones, según el analista Marcelo Elizondo.

Las principales exportaciones a EE.UU. incluyen una variedad de productos como químicos, maquinaria, propano, carbonato de litio, carne de res, vinos, camarones y soja, junto con miel, cítricos, té y madera. Cabe destacar que, aunque los combustibles lograron evadir las nuevas tarifas, minerales como el oro y el cobre no fueron excluidos.

Perspectivas comerciales futuras

Fuentes cercanas a las negociaciones en curso sugieren que el gobierno argentino ya ha llegado a un consenso sobre varios aspectos de un acuerdo de liberalización comercial mutua. A pesar de no contar con el apoyo de Brasil para avanzar en un tratado de libre comercio, Argentina recibió la aprobación de Mercosur en junio para implementar cero tarifas en 50 productos de manera recíproca, con la posibilidad de ampliar esta lista a 150 artículos.

Lamelas expresó su entusiasmo al afirmar: “Pronto tendremos grandes noticias que mejorarán la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos.” Citó el lema de su Challenge Coin: “Unidos en Libertad, Fuerza y Prosperidad,” subrayando una visión compartida para el futuro.0