Morena Retrasa la Discusión sobre la Revocación de Mandato en la Cámara de Diputados

«`html

En un contexto político caracterizado por intensas discusiones, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ha decidido aplazar la discusión sobre la reforma relacionada con la revocación de mandato. Esta medida responde a las solicitudes de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI y el PAN, quienes abogan por un análisis más profundo antes de avanzar con la votación.

Durante una conferencia de prensa, Monreal comentó que esta solicitud busca evitar un proceso legislativo apresurado. “Los coordinadores me han pedido que no actuemos de manera precipitada. Es fundamental que se discuta el tema en profundidad”, afirmó el legislador.

Detalles sobre la reforma y su impacto

La iniciativa que se debatiría busca modificar el artículo 35 de la Constitución para que la consulta sobre la revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones intermedias programadas para el primer domingo de junio. Esta propuesta ha suscitado un intenso debate, especialmente entre los partidos de oposición, quienes consideran esencial revisar las implicaciones de la reforma antes de tomar una decisión final.

Reacciones de los partidos políticos

El legislador Elías Lixa, coordinador del PAN, expresó su satisfacción por el aplazamiento, destacando que la convocatoria inicial no cumplía con los plazos legales establecidos. “Los dictámenes deben ser circulados con al menos cinco días de anticipación, y eso no ocurrió en este caso”, señaló Lixa, enfatizando la importancia de un análisis exhaustivo para asegurar la participación de todas las fuerzas políticas.

Por su parte, Monreal anticipó que solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, una extensión del plazo para la votación. “Es fundamental que se realice un análisis adecuado y que no se tomen decisiones apresuradas”, recalcó. Este enfoque busca garantizar un proceso legislativo transparente y participativo, donde todas las voces sean escuchadas antes de tomar una decisión definitiva.

La importancia de un debate amplio

El aplazamiento de la discusión también permite considerar la posibilidad de un parlamento abierto, donde se podría invitar a expertos y a la ciudadanía a participar en el análisis de la reforma. Monreal subrayó que la Comisión tiene la libertad y autonomía para decidir cómo proceder, y que, si optan por un parlamento abierto, sería una decisión acertada.

El futuro de la revocación de mandato en México

A medida que avanza el proceso, es crucial mantener un diálogo constructivo entre los distintos grupos parlamentarios. La revocación de mandato es un tema sensible que puede tener un impacto significativo en el panorama político del país, sobre todo en el contexto de la administración de Claudia Sheinbaum, quien se encuentra en el centro de la discusión. La decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales sobre el futuro de esta iniciativa será clave en las próximas semanas.

Con este aplazamiento, queda claro que los legisladores están comprometidos a realizar un análisis riguroso y a evitar la precipitación en un asunto de tal relevancia. La participación activa de todos los grupos parlamentarios será esencial para asegurar que se tomen decisiones informadas y representativas.

«`