Durante un discurso en el America Business Forum, celebrado en Miami, el presidente argentino Javier Milei hizo un llamado a los inversionistas para que aprovechen una oportunidad única en su país. En su intervención, Milei destacó su compromiso de «hacer grande a Argentina y a América nuevamente», mientras evadía las recientes tensiones políticas que han afectado la región.
Milei, conocido por su cercanía con el expresidente estadounidense Donald Trump, elogió su apoyo financiero tras las elecciones legislativas, que totalizó 20 mil millones de dólares. Este respaldo, afirmó, fue crucial para consolidar su posición política.
Defensa del capitalismo y crítica a la intervención estatal
En su discurso, el presidente Milei defendió con fervor el capitalismo, argumentando que este sistema no solo es productivo, sino que es la única vía hacia una justicia verdadera. Rechazó la idea de que el estado deba intervenir en la economía, sosteniendo que la expansión estatal, bajo el pretexto de la justicia social, conduce al comunismo y a la pérdida de libertades individuales.
“El capitalismo no es un mal necesario, sino la base sobre la cual se edifica nuestra civilización”, proclamó. Afirmó que el esfuerzo y la dedicación deben ser recompensados, y que los derechos fundamentales del ser humano incluyen el derecho a disfrutar del fruto de su trabajo, lo que representa la esencia de la libertad individual.
Impacto de las elecciones recientes
El presidente subrayó su reciente victoria electoral como un respaldo a su visión económica, indicando que dos de cada tres argentinos no desean regresar a un pasado de socialismo del siglo XXI. Aseguró que su gobierno está comprometido a frenar el avance de ideologías que han perjudicado a la sociedad argentina, agradeciendo a su base por la confianza depositada en él.
Milei también mencionó los efectos positivos en el mercado tras su triunfo, destacando un aumento histórico en la bolsa argentina en un solo día y la notable disminución de los riesgos económicos. Atribuyó estos resultados a la eliminación de la volatilidad provocada por el kirchnerismo y la resistencia a las reformas que han estancado el crecimiento del país.
Un llamado a la inversión extranjera
Durante su intervención, Milei no se limitó a la política interna, sino que lanzó un llamado a la comunidad internacional para que invierta en Argentina. Aseguró que el país posee una diversidad geográfica y de recursos que ofrecen innumerables oportunidades para quienes deseen emprender. “Es momento de demostrar la superioridad moral del capitalismo y ser parte de la redención que Argentina necesita”, exhortó.
En este contexto, el presidente mencionó un acuerdo alcanzado con la administración Trump que aumentará la cuota de exportación de carne argentina. Esto, según él, potenciará la economía local y abrirá nuevas puertas al comercio internacional, representando un paso simbólico hacia un futuro más próspero.
Perspectivas para el futuro
Con la vista en el futuro, Milei prometió que a partir de diciembre, cuando se instale el nuevo congreso, comenzarán a implementarse reformas laborales y fiscales de gran envergadura. “Tendremos el congreso más reformista de la historia argentina”, afirmó, mientras delineaba su plan para modernizar el mercado laboral y reducir la carga impositiva.
El presidente cerró su discurso con un llamado a la unidad entre los pro-capitalistas del país, estableciendo que se necesita un consenso capitalista que represente a la mayoría de la población. “Argentina está en el camino de ser un faro para un Occidente adormecido. Es momento de que todos nos unamos para construir un futuro brillante”, concluyó con determinación.



