Table of Contents
Una decisión importante en la vida de un artista
Miguel Falabella, un nombre que resuena en el mundo del teatro brasileño, ha tomado una decisión que marca un hito en su carrera. A los 68 años, el actor ha anunciado que «Uma Coisa Engraçada Aconteceu a Caminho do Fórum» será su último musical como intérprete.
Esta noticia ha conmocionado a sus seguidores y al mundo del espectáculo, ya que Falabella es considerado uno de los grandes referentes de la comedia musical en Brasil.
El actor ha compartido que su salud ya no le permite enfrentar la exigente rutina de ensayos y las demandas físicas que requieren las presentaciones.
«No tengo más salud para enfrentar la rutina de ensaios ni el gran esfuerzo físico exigido en cada sesión del espectáculo», confesó, refiriéndose a una reciente lesión que ha limitado sus movimientos. Sin embargo, su amor por el teatro sigue intacto, y su deseo es continuar trabajando, pero fuera del escenario.
Un legado en la comedia musical
La trayectoria de Falabella en el teatro comenzó en el año 2000 con «O Beijo da Mulher Aranha», donde compartió escenario con grandes figuras como Claudia Raia. Desde entonces, ha participado en una variedad de producciones, desde clásicos como «Alô, Dolly!» hasta modernos como «Wicked».
Su último papel en «Uma Coisa Engraçada Aconteceu a Caminho do Fórum» lo lleva a interpretar a Pseudolus, un esclavo que busca la libertad en una historia llena de humor y sátira social.
Este musical, que se estrenó en Broadway en 1962, está basado en las comedias de Plauto y presenta una crítica a la sociedad romana, reflejando temas que aún resuenan en la actualidad.
Falabella ha expresado su deseo de despedirse del escenario rodeado de amigos y colegas con quienes ha compartido más de dos décadas de trabajo.
Un enfoque contemporáneo y reflexivo
La producción de este musical no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión sobre las actitudes y costumbres de épocas pasadas. La coreógrafa Bárbara Guerra, quien debuta como directora, ha trabajado para adaptar el contenido a un público moderno, evitando estereotipos y presentando a las cortesanas como mujeres empoderadas en lugar de meros objetos. «El espectáculo es una crítica social que juega con los prejuicios», afirma Guerra, destacando la importancia de abordar estos temas con sensibilidad y humor.
Falabella, consciente de su legado, ha manifestado que es esencial poder reírse de las propias debilidades y de situaciones que, aunque puedan resultar incómodas, son parte de la experiencia humana. Con su despedida, el actor no solo cierra un capítulo en su vida, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades, como su próximo proyecto cinematográfico «Querido Mundo» y su participación en un especial de televisión para celebrar los 60 años de Globo.