En un mundo cada vez más conectado, la ciudad de Mérida se destaca como un modelo de inclusión digital. Su iniciativa de ofrecer acceso gratuito a internet en espacios públicos es clave para promover la igualdad de oportunidades. Recientemente, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, anunció que la ciudad cuenta con 240 puntos de conexión, un esfuerzo notable para combatir las brechas digitales y sociales que aún afectan a varias comunidades.
Acceso a internet como motor de oportunidades
La iniciativa busca garantizar que todos los habitantes de Mérida disfruten de las ventajas de la conectividad. “No queremos que nadie se quede sin acceso a internet. Al ofrecer conectividad, estamos brindando oportunidades de crecimiento, estudio y desarrollo”, señaló Patrón Laviada. Esta estrategia se implementa en diversos espacios, como parques, mercados y comisarías, donde se espera que los meridanos aprovechen al máximo este servicio.
Beneficios para la economía local
Los mercados desempeñan un papel crucial en este contexto. Actualmente, trece de ellos, entre los que se encuentran Chen-Bech, San Benito y Santiago, ya ofrecen internet gratuito. Esta iniciativa no solo permite a los comerciantes mejorar su presencia en línea, sino que también atrae a más clientes. ¿No es interesante cómo estas acciones fortalecen la economía local y crean un ambiente propicio para el comercio?
Mejoras en la infraestructura de conectividad
Recientemente, se ha logrado optimizar el acceso a internet en 28 comisarías, elevando la velocidad de conexión a 300 megabits por segundo gracias a la implementación de fibra óptica. Este avance es notable, dado que la velocidad anterior apenas alcanzaba los 50 megabits por segundo. Sin duda, este cambio representa una mejora significativa, especialmente para los jóvenes, quienes utilizan la red para investigación y capacitación.
Conectividad en espacios recreativos
Los parques de la ciudad también se han integrado a este programa. Espacios como el Parque Ávila Camacho y el Parque Ecológico ahora brindan acceso gratuito a internet. Esto permite a los visitantes mantenerse conectados mientras disfrutan de su tiempo al aire libre. La alcaldesa ha subrayado la relevancia de este servicio, indicando que representa un avance hacia la justicia social y un recurso valioso para el crecimiento comunitario.
Proyecciones futuras y nuevas instalaciones
Con la mirada hacia el futuro, el gobierno municipal se propone expandir este servicio a un total de 280 puntos para finales de 2025. La visión es clara: garantizar que todos los meridanos, sin excepción, puedan acceder a internet. Esto no solo implica ofrecer conectividad, sino también crear oportunidades de formación y desarrollo personal.
Inauguración de un parque con área de coworking
En el fraccionamiento Los Héroes se está preparando un nuevo parque que promete transformar el espacio comunitario. Este parque incluirá una zona de coworking con conexión a internet de alta velocidad, brindando a emprendedores y vecinos la oportunidad de llevar a cabo actividades laborales y académicas en un entorno propicio para la colaboración y la innovación.
El acceso a internet gratuito en Mérida representa un avance significativo. No se trata solo de mejorar la infraestructura tecnológica, sino también de un paso crucial hacia la equidad y el desarrollo integral de la comunidad. Para más información sobre los puntos de acceso, puedes consultar el sitio oficial del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/internet/.


