El gobierno mexicano se prepara para llevar a cabo una ambiciosa reforma en sus operaciones aduaneras, que se espera genere 3.49 mil millones de pesos (aproximadamente 190.2 millones de dólares) en ingresos para el año 2026. Esta iniciativa, enfocada en modernizar los sistemas de información y control en los puertos terrestres y marítimos, no solo busca mejorar la recaudación fiscal, sino también enfrentar los problemas de evasión fiscal y contrabando que afectan al país.
Planes Estratégicos para el Crecimiento Fiscal
El plan integral para aumentar los ingresos fiscales mediante sistemas aduaneros avanzados se presentó en el presupuesto propuesto para 2026. Esta iniciativa es parte de una reforma más amplia a la Ley Aduanera, que la presidenta Claudia Sheinbaum envió recientemente al Congreso. Según Expansión, el último aumento significativo en los ingresos relacionados con aduanas ocurrió en 2007, tras lo cual los ingresos se estancaron.
Resultados Financieros Proyectados
Se espera que los ingresos de la modernización aduanera superen la asignación presupuestaria de 2026, que es de 3.46 mil millones de pesos para la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Es notable que los derechos aduaneros representan alrededor del 30% del ingreso tributario total del país. El Ministerio de Hacienda pronostica una recaudación fiscal total de 5.83 billones de pesos (o US $317.4 mil millones) para el año 2026.
Innovaciones Tecnológicas en las Operaciones Aduaneras
En la primera mitad de 2025, las aduanas mexicanas recaudaron casi 712 mil millones de pesos (38.8 mil millones de dólares). La oficina de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, se posicionó como líder en generación de ingresos. Para enfrentar problemas como la evasión fiscal y la corrupción, la Secretaría de Hacienda planea implementar tecnologías avanzadas en los puntos de entrada del país. Estas medidas se llevarán a cabo en las fronteras terrestres con Estados Unidos, Guatemala y Belice, así como en los puertos marítimos ubicados a lo largo de las costas del Pacífico y del Golfo.
Adopción de Tecnologías Avanzadas
Para hacer frente a actividades ilegales, las operaciones aduaneras incorporarán herramientas como inteligencia artificial, dispositivos de escaneo biométrico y tecnología de inspección no intrusiva. Además, sistemas avanzados de gestión de riesgos y vigilancia por video en tiempo real mejorarán el monitoreo de las mercancías que cruzan hacia México. Este cambio tecnológico busca combatir la entrada de productos de contrabando, como narcóticos y armas, y abordar el problema del robo fiscal de combustible, comúnmente conocido como huachicol fiscal.
Anticipando Cambios Legislativos
La propuesta de reforma a la Ley Aduanera busca simplificar las responsabilidades de la autoridad fiscal federal, el SAT, y la ANAM. Además, se pretende promover una operación aduanera completamente digitalizada. Esta iniciativa facilitará colaboraciones tecnológicas entre la ANAM y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal.
Asimismo, las enmiendas propuestas aumentarían las sanciones por violaciones aduaneras, afectando tanto a agentes aduanales como a corredores. Con la mayoría del partido Morena en el Congreso, la aprobación de esta reforma parece muy probable.
Contexto Histórico y Implicaciones Futuras
Los expertos legales consideran que la inminente reforma de la Ley de Aduanas representa una de las actualizaciones más significativas desde 1995. No obstante, algunos analistas advierten que simplemente invertir en tecnología no es suficiente para erradicar los problemas subyacentes del contrabando y la evasión de impuestos aduaneros. Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, enfatizó que las intervenciones exitosas en el comercio ilegal requieren desmantelar las estructuras corruptas dentro de las aduanas.
A pesar de los esfuerzos por fortalecer la integridad aduanera mediante la supervisión militar, los incidentes recientes han generado dudas sobre la efectividad de estas medidas. En un caso notable, personal militar estuvo implicado en una operación de contrabando de combustible que involucró un tanque requisado en Tampico. Este incidente pone de manifiesto los desafíos continuos que enfrentan las autoridades aduaneras para mantener la integridad operativa.
El gobierno mexicano inicia un camino ambicioso hacia la modernización de las operaciones aduaneras. La clave estará en integrar tecnologías avanzadas, reformar la legislación y asegurar la rendición de cuentas. ¿El objetivo? Mejorar la recaudación de ingresos y disminuir el comercio ilegal.