Médicos lidian con la hostilidad de políticos en hospitales de São Paulo

Médicos enfrentan hostilidades de políticos en hospitales de São Paulo

En un contexto donde la salud pública es un tema crítico, la Asociación Paulista de Medicina (APM) ha decidido abrir un canal para que los médicos que sufren hostilidades por parte de políticos en su lugar de trabajo puedan registrar quejas. Este fenómeno ha crecido notablemente en el estado de São Paulo, donde solo en este año, el Consejo Regional de Medicina (Cremesp) ha recibido 29 quejas sobre invasiones de políticos a hospitales y centros de salud.

Invasiones y acusaciones infundadas

Los políticos, en su afán de ganar visibilidad, han comenzado a entrar en hospitales y otros centros de salud, a menudo grabando sus acciones y acusando a los médicos de no estar trabajando. Estas visitas, que se realizan en momentos de descanso programados, han generado un clima de tensión y desconfianza entre los profesionales de la salud. Según Angelo Vattimo, presidente del Cremesp, estas acciones no son aisladas y reflejan un patrón preocupante que necesita ser abordado con urgencia.

La respuesta de la APM y el Cremesp

Ante esta situación, la APM ha emitido un comunicado instando a sus miembros a formalizar denuncias a través de un canal oficial. En su mensaje, la asociación critica la exposición sensacionalista de estas visitas, que no constituyen una fiscalización legítima. Además, se compromete a contactar a las autoridades pertinentes para abordar este problema. Antonio José Gonçalves, presidente de la APM, señala que muchos médicos prefieren resolver la situación con la seguridad del hospital en lugar de presentar una denuncia formal, lo que perpetúa el ciclo de abuso.

Impacto en la atención médica

La abogada Ana Carolina Araújo Barbosa de Assis ha observado que estas situaciones son más comunes en hospitales ubicados en áreas periféricas, donde la demanda de atención médica es alta y la población puede carecer de la información necesaria para defenderse. Este tipo de abordaje por parte de los políticos no solo afecta la dignidad de los médicos, sino que también puede tener consecuencias graves para los pacientes. En un caso reciente, un anciano de 93 años falleció durante una invasión política a un centro de salud, lo que resalta la gravedad de estas acciones.

La necesidad de un cambio

Con la creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los profesionales de la salud, es fundamental que se implementen medidas efectivas para proteger a los médicos de estas hostilidades. La APM y el Cremesp están tomando acciones para prohibir la entrada de políticos en áreas privadas de atención médica, pero es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad para garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los profesionales de la salud.