Médicos en São Paulo enfrentan hostigamiento político en hospitales

En un preocupante giro de los acontecimientos, la Asociación Paulista de Medicina (APM) ha decidido abrir un canal para que los médicos que sufren hostilidades por parte de políticos en su lugar de trabajo puedan registrar quejas. Este fenómeno ha ido en aumento en el estado de São Paulo, donde se han reportado múltiples incidentes de invasiones por parte de concejales a hospitales y centros de salud.

Un fenómeno creciente de invasiones políticas

En lo que va del año, el Cremesp (Consejo Regional de Medicina del Estado de São Paulo) ha registrado 29 quejas relacionadas con estas invasiones. Los políticos, en su afán de obtener contenido para redes sociales, ingresan a los establecimientos de salud, a menudo filmando sus acciones y acusando a los médicos de no estar trabajando. Estas situaciones se agravan cuando los políticos abordan a los profesionales durante pausas programadas o entran en áreas restringidas, lo que genera un ambiente de tensión y desconfianza.

La respuesta de la APM y el Cremesp

Ante esta alarmante situación, el Cremesp ha comenzado a enviar oficios a los parlamentos municipales y al Ministerio Público, buscando una respuesta institucional a estos abusos. El presidente del Cremesp, Angelo Vattimo, ha señalado que este no es un caso aislado y que la cantidad de quejas podría ser incluso mayor. La APM, por su parte, ha emitido un comunicado instando a sus miembros a formalizar denuncias a través de su canal oficial, enfatizando que la exposición sensacionalista de estas visitas no constituye una fiscalización legítima.

Impacto en la atención médica y la seguridad de los profesionales

La abogada Ana Carolina Araújo Barbosa de Assis, consultora del departamento jurídico de la APM, ha observado que estas situaciones son más comunes en hospitales de áreas periféricas, donde la presión sobre los servicios de salud es mayor. Los políticos, al fotografiar a los médicos en momentos de descanso, buscan generar un impacto político que les beneficie. Este tipo de hostigamiento no solo afecta la moral de los profesionales de la salud, sino que también puede comprometer la calidad de la atención que reciben los pacientes.

Casos alarmantes y consecuencias trágicas

Un caso reciente en Felício dos Santos (MG) ilustra la gravedad de estas invasiones. Durante una intervención del concejal Wladimir Canuto, un anciano de 93 años falleció mientras era atendido, lo que ha suscitado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la ética de estas acciones. Además, el ex-vereador Gabriel Monteiro fue condenado a un año de prisión por invadir una coordinación de emergencias durante la pandemia de Covid, lo que resalta la necesidad urgente de establecer límites claros sobre la presencia de políticos en áreas de atención médica.

La APM y el Cremesp están tomando medidas para proteger a los médicos y asegurar que puedan realizar su trabajo sin temor a represalias. La creación de un canal de denuncias es solo el primer paso en un esfuerzo más amplio por restaurar la dignidad y la seguridad en el ejercicio de la medicina en Brasil.