Médicos en la mira: el acoso político en hospitales de São Paulo

El aumento del acoso político en hospitales

En los últimos meses, los médicos en São Paulo han enfrentado un aumento alarmante de hostilidades por parte de políticos. La Asociación Paulista de Medicina (APM) ha decidido actuar, estableciendo un canal para que los profesionales de la salud puedan registrar quejas sobre estas invasiones. Este fenómeno no es aislado; en lo que va del año, el Consejo Regional de Medicina del Estado de São Paulo (Cremesp) ha documentado 29 incidentes en los que concejales han irrumpido en hospitales y centros de salud, filmando a los médicos y acusándolos de no trabajar.

La respuesta de la APM y el Cremesp

Ante esta situación, el Cremesp ha comenzado a enviar oficios a los parlamentos municipales y al Ministerio Público, buscando frenar estas prácticas. El presidente del Cremesp, Angelo Vattimo, ha señalado que la cantidad de quejas es preocupante y que podría haber más casos no reportados. La APM, por su parte, ha emitido un comunicado instando a sus miembros a formalizar denuncias a través de su canal oficial, enfatizando que estas visitas no son una fiscalización legítima, sino una estrategia para ganar visibilidad en redes sociales.

El impacto en la atención médica

La abogada Ana Carolina Araújo Barbosa de Assis ha observado que estos incidentes son más comunes en hospitales de áreas periféricas, donde la presión sobre los servicios de salud es mayor. Los políticos, al abordar a los médicos en momentos de descanso, buscan generar un impacto mediático que les beneficie políticamente. Este tipo de acoso no solo afecta la moral de los profesionales de la salud, sino que también puede tener repercusiones en la calidad de la atención que reciben los pacientes.

Casos alarmantes y consecuencias trágicas

Los incidentes han tenido consecuencias graves. En un caso reciente en Felício dos Santos, un concejal irrumpió en una sala restringida de un centro de salud, lo que resultó en la muerte de un paciente de 93 años. Este tipo de acciones no solo pone en riesgo la vida de los pacientes, sino que también crea un ambiente de trabajo hostil para los médicos. La APM ha prometido tomar medidas contra estos parlamentarios, pero la pregunta sigue siendo: ¿qué se puede hacer para proteger a los profesionales de la salud en su lugar de trabajo?