Médicos enfrentan hostilidades de políticos en hospitales de São Paulo
En un contexto cada vez más tenso, la Asociación Paulista de Medicina (APM) ha decidido abrir un canal para que los médicos que sufren hostilidades por parte de políticos en su lugar de trabajo puedan registrar quejas. Esta medida surge tras un alarmante aumento de incidentes en el estado de São Paulo, donde solo en este año, el Cremesp (Consejo Regional de Medicina del Estado de São Paulo) ha documentado 29 quejas de invasiones por parte de concejales a hospitales y centros de salud.
Invasiones y acusaciones infundadas
Los políticos, en su afán de obtener visibilidad y engagement en redes sociales, ingresan a los establecimientos de salud, a menudo grabando sus acciones y acusando a los médicos de no estar trabajando. Estas visitas, que se realizan en momentos de descanso programados, generan un ambiente de hostilidad y desconfianza. Según el presidente del Cremesp, Angelo Vattimo, esta situación no es un caso aislado, lo que ha llevado a la APM a tomar medidas más contundentes.
Un llamado a la denuncia
La APM ha emitido un comunicado instando a sus miembros a formalizar denuncias a través de su canal oficial. En este documento, se critica la exposición sensacionalista de estas visitas, que no constituyen una fiscalización legítima. El presidente de la APM, Antônio José Gonçalves, enfatiza que es crucial que los médicos se sientan respaldados y motivados a actuar contra estas agresiones, que a menudo se resuelven de manera informal con la seguridad del hospital.
Patrones de agresión en hospitales periféricos
La abogada Ana Carolina Araújo Barbosa de Assis, consultora del departamento jurídico de la APM, ha observado que estas situaciones son más comunes en hospitales ubicados en las periferias. En estos lugares, donde hay una mayor demanda de servicios médicos y un menor nivel de instrucción entre los pacientes, los políticos encuentran un terreno fértil para generar el impacto que buscan. La abogada relata casos en los que los médicos han sido fotografiados en momentos de descanso, lo que agrava aún más la situación.
Consecuencias trágicas de las invasiones
Los incidentes no solo generan incomodidad, sino que también pueden tener consecuencias fatales. En febrero de este año, un concejal en Minas Gerais invadió una sala restringida de un centro de salud, lo que resultó en la muerte de un anciano que estaba siendo atendido. Este tipo de acciones pone en riesgo no solo la integridad de los profesionales de la salud, sino también la de los pacientes que dependen de su atención.
La APM ha tomado medidas adicionales, enviando circulares a los responsables técnicos de los servicios de salud para prohibir la entrada de políticos en áreas privadas de la medicina. La situación actual exige una respuesta firme y unida de la comunidad médica para proteger su labor y garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.