Médicos desafían la hostilidad de políticos en hospitales de São Paulo

Médicos enfrentan hostilidades de políticos en hospitales de São Paulo

En un contexto donde la salud pública es un tema crucial, los médicos en São Paulo están lidiando con una creciente ola de hostilidades por parte de políticos. La Asociación Paulista de Medicina (APM) ha decidido tomar medidas al abrir un canal para que los profesionales de la salud puedan registrar quejas sobre estas invasiones. Este fenómeno ha cobrado notoriedad, especialmente en el estado de São Paulo, donde se han reportado múltiples incidentes en los que políticos ingresan a hospitales y centros de salud, a menudo grabando sus acciones y acusando a los médicos de no cumplir con sus deberes.

Un aumento alarmante de quejas

En lo que va del año, el Consejo Regional de Medicina del Estado de São Paulo (Cremesp) ha registrado 29 quejas formales sobre invasiones por parte de concejales. Estos políticos, en su afán de obtener visibilidad en redes sociales, interrumpen el trabajo de los médicos, a menudo en momentos de descanso programados. La situación ha llevado al Cremesp a enviar oficios a los parlamentos municipales y al Ministerio Público, destacando que este no es un problema aislado, sino un patrón preocupante que afecta a la atención médica en la región.

La respuesta de la APM

Ante esta situación, la APM ha emitido un comunicado instando a sus miembros a formalizar denuncias a través de un canal oficial. En su mensaje, la APM critica la exposición sensacionalista de estas visitas, señalando que no constituyen una fiscalización legítima. El presidente de la APM, Antônio José Gonçalves, enfatiza que es fundamental que los médicos se sientan respaldados para actuar contra estas invasiones, ya que muchos optan por resolver la situación con la seguridad del hospital sin presentar quejas formales.

Impacto en la atención médica

La abogada Ana Carolina Araújo Barbosa de Assis, consultora del departamento jurídico de la APM, ha observado que estas situaciones son más comunes en hospitales de áreas periféricas, donde la presión sobre los servicios de salud es mayor. Los políticos, al documentar a los médicos en momentos de descanso, buscan generar un impacto político que les beneficie. Este tipo de comportamiento no solo afecta la moral de los profesionales de la salud, sino que también puede tener consecuencias graves, como se evidenció en un incidente reciente donde un paciente falleció durante una invasión política en un centro de salud.

La APM y el Cremesp están comprometidos a proteger a los médicos y garantizar que puedan realizar su trabajo sin interferencias externas. La lucha contra estas hostilidades es crucial para mantener la integridad de la atención médica en São Paulo y asegurar que los profesionales de la salud puedan concentrarse en lo que realmente importa: cuidar de sus pacientes.