Desde su inicio en 2015, Magdalena Crece se ha consolidado como un referente en colaboración y crecimiento empresarial en la región caribeña de Colombia. Este evento anual ofrece un espacio privilegiado para la interacción entre emprendedores, empresas y entidades gubernamentales, con el propósito de impulsar el desarrollo económico y la innovación.
La décima edición de Magdalena Crece tendrá lugar en un contexto donde la inteligencia artificial y la sostenibilidad son fundamentales. Este año, el evento contará con una agenda diversificada, que abarca desde conferencias magistrales hasta talleres prácticos, diseñados para equipar a los participantes con herramientas y conocimientos actuales.
Agenda del evento: innovación y sostenibilidad
La programación promete ser particularmente enriquecedora. Reconocidos oradores y expertos en diversas áreas compartirán sus conocimientos sobre el futuro del emprendimiento en el Caribe. Se abordará especialmente el impacto de la tecnología en los negocios y cómo las empresas pueden adaptarse a los cambios del mercado.
Participación de líderes empresariales
Un aspecto destacado del evento es la participación de figuras influyentes en el ámbito empresarial. Luz Mary Guerrero, cofundadora de Servientrega y Efecty, será una de las ponentes principales. Su trayectoria y experiencia en el sector logístico ofrecerán a los asistentes una perspectiva valiosa sobre cómo afrontar los retos del mercado actual.
Asimismo, Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta, compartirá su visión sobre la importancia de la colaboración entre empresas y la necesidad de crear un ecosistema empresarial sólido en la región.
Inscripción y participación
Quienes estén interesados en participar en esta décima edición pueden inscribirse a través del sitio oficial de Magdalena Crece. Es una oportunidad única para conectar con otros profesionales y aprender de los mejores en la industria.
Un espacio para el cacao colombiano
Este año, el evento también presentará el Concurso Nacional Cacao de Oro, diseñado para resaltar la calidad del cacao colombiano y fomentar su posicionamiento en mercados internacionales. Este concurso no solo celebra la tradición agrícola del país, sino que también promueve prácticas sostenibles y el uso de tecnologías que mejoran la producción y el comercio del cacao.
Los participantes del concurso tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo y recibir reconocimiento, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio y asociaciones estratégicas.
El impacto de Magdalena Crece en la comunidad
Desde su creación, Magdalena Crece ha tenido un impacto significativo en la comunidad local, promoviendo el desarrollo de nuevas empresas y generando un ambiente propicio para la inversión. La colaboración entre diferentes sectores ha permitido que muchos emprendedores encuentren el apoyo necesario para lanzar sus ideas y hacerlas realidad.
Con cada edición, el evento se ha fortalecido, reflejando el compromiso de la región por avanzar hacia un futuro económico más robusto y sostenible. Al integrar temas como la inteligencia artificial y la sostenibilidad en su agenda, Magdalena Crece se posiciona como un catalizador de cambio y una plataforma de oportunidades para todos los participantes.
La décima edición de Magdalena Crece tendrá lugar en un contexto donde la inteligencia artificial y la sostenibilidad son fundamentales. Este año, el evento contará con una agenda diversificada, que abarca desde conferencias magistrales hasta talleres prácticos, diseñados para equipar a los participantes con herramientas y conocimientos actuales.0



