Lula destaca el potencial del biodiésel y gas natural en Moçambique

En una reciente visita a Moçambique, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva compartió su visión sobre el uso de biodiésel y gas natural como parte de la colaboración energética entre Brasil y el país africano. Durante su discurso, Lula afirmó que el biodiésel refinado por Petrobras es de tan alta calidad que podría ser incluso consumido. Esta declaración se realizó en un foro que reunió a líderes empresariales de ambos países, donde Lula destacó las oportunidades de inversión.

La potencialidad del biodiésel

El presidente Lula recordó sus esfuerzos pasados para introducir el biodiésel en el mercado global, mencionando que a pesar de los intentos, muchos fabricantes de motores se han mostrado reacios a adoptarlo. Sin embargo, Lula expresó que la situación ha cambiado, y ahora, con el refinado de biodiésel por parte de Petrobras, se está produciendo un combustible que supera las expectativas. «Damos hasta para beber», bromeó el presidente, haciendo énfasis en la alta calidad del producto.

Iniciativas en África

En su primer mandato, Lula había propuesto el desarrollo de biocombustibles en África, pero se encontró con la resistencia de empresarios que temían invertir en la región. «He intentado convencer a los empresarios a que inviertan en África, porque el mercado europeo es más accesible desde allí», mencionó. Esta visión se alinea con el interés de Brasil por expandir su influencia y colaboración en el continente africano.

Exploración de gas natural

Durante su visita, Lula también sugirió que Petrobras debería participar en la exploración de gas natural en Moçambique, destacando que este país posee abundantes reservas de gas. «Nada impide que Petrobras envíe su equipo de ingeniería aquí para evaluar las posibilidades de un acuerdo», dijo Lula, enfatizando la necesidad de Brasil de diversificar sus fuentes de energía.

Relaciones diplomáticas y comerciales

La visita de Lula a Moçambique coincide con el aniversario de 50 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Moçambique. Desde 1976, cuando Brasil abrió su embajada en Maputo, las relaciones han crecido, con Moçambique siendo el principal beneficiario de recursos de la Agencia Brasileña de Cooperación en áreas como salud y educación. En, el comercio bilateral alcanzó los 40,5 millones de dólares, destacando la importancia de la carne de aves en las exportaciones brasileñas.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los logros, Lula destacó que la presencia de empresas brasileñas en África ha disminuido, mencionando que muchas se han retirado de la región. Criticó la falta de inversión y la escasa representación diplomática en comparación con otras regiones del mundo. «Es crucial que revaloremos nuestra presencia aquí y busquemos nuevas oportunidades de colaboración», instó Lula, quien recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Pedagógica de Maputo como parte de su visita.

Con su enfoque en el biodiésel y el gas natural, Lula busca no solo fortalecer los lazos entre Brasil y Moçambique, sino también posicionar a Brasil como un líder en el desarrollo de energías sostenibles en África. La cooperación entre ambos países podría abrir nuevas vías para el desarrollo energético, beneficiando a ambas naciones en el futuro.