Los viajes del presidente Javier Milei y sus costos exorbitantes

Un viaje constante: la agenda de Javier Milei

El presidente Javier Milei ha estado en Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, marcando su viaje número 21 desde que asumió el cargo. Este viaje es parte de un itinerario que, solo en 2024, ha incluido 16 visitas con un gasto total de aproximadamente US$ 2,75 millones. Esta cifra abarca todos los costos relacionados, desde pasajes aéreos hasta hospedajes, no solo para el presidente, sino también para su comitiva.

La comitiva presidencial y sus gastos

Entre los miembros de la comitiva, se han destacado figuras clave como su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como su ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. Estos viajes han suscitado críticas, especialmente en relación a los gastos que ha asumido el Estado, que en el último trimestre del 2024 superaron los US$ 470 mil por gastos acumulados en tres viajes oficiales.

Estados Unidos: el destino favorito

Si bien el presidente ha visitado varios países, Estados Unidos se ha convertido en su destino predilecto, con una decena de viajes desde su elección. Sin embargo, lo que más ha generado controversia es la naturaleza de algunas de estas visitas, que han estado ligadas a eventos partidarios, como su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en EE.UU. y Brasil.

Eventos internacionales y su impacto

Las apariciones de Milei en eventos internacionales, como la conferencia ‘Europa Viva 24’, donde se reunió con líderes de la ultraderecha, han generado un debate sobre la legitimidad de sus viajes. En ocasiones, estos viajes han coincidido con la promoción de su libro y su agenda política, lo que lleva a cuestionamientos sobre si se están utilizando recursos públicos para fines personales o partidarios.

Costos de los viajes: un análisis detallado

En su primer viaje a Davos en enero de 2024, Milei participó en el Foro Económico Mundial (WEF), donde tuvo un encuentro significativo con la Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este viaje costó más de $36 millones, equivalentes a más de US$ 33 mil. En febrero, su gira por Israel, Italia y el Vaticano alcanzó un costo total de unos $105 millones, es decir, cerca de US$ 95.500.

Gastos en múltiples destinos

Los costos de sus viajes no se detienen ahí. En su primera participación en la CPAC como presidente, Milei gastó más de $38 millones, lo que se traduce en aproximadamente US$ 35 mil. A pesar de las críticas, las visitas a EE.UU. han continuado, con un viaje a Los Ángeles que superó los US$ 263 mil y otros a España y Alemania que también implicaron gastos significativos.

Interacciones con líderes mundiales

Uno de los momentos más destacados de los viajes de Milei fue su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se reunió con varios líderes, incluyendo a Elon Musk, con gastos que totalizaron más de US$ 280 mil. Estos encuentros, además de ser estratégicos a nivel diplomático, reflejan la importancia de establecer relaciones en el panorama internacional.

El impacto de los viajes en la política interna

A medida que Milei continúa viajando, la oposición política cuestiona no solo los gastos, sino también la efectividad y la necesidad de estos desplazamientos. Los viajes han sido objeto de debate en el Congreso, con argumentos que sugieren una falta de enfoque en los problemas internos del país. Este dilema pone de relieve la tensión entre la política exterior y las prioridades nacionales.

Conclusiones sobre el futuro de los viajes presidenciales

A medida que se acercan nuevos viajes y eventos internacionales, será crucial observar cómo el presidente Milei maneja su agenda y los gastos asociados. Con un enfoque en la política internacional, es vital que se mantenga un equilibrio entre las obligaciones externas y las necesidades internas de Argentina.