Los maestros en México convocan a una huelga nacional por la reforma educativa

El 17 de octubre de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo una huelga nacional de 24 horas. Esta movilización tiene como objetivo cuestionar la ley del ISSSTE promulgada en 2007 y desafiar las reformas educativas implementadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. La CNTE busca abogar de manera más efectiva por los derechos de los docentes y la calidad educativa en todo el país.

Movilización y Objetivos de la Huelga

En un comunicado reciente emitido por la Asamblea Nacional Representativa (ARN) de la CNTE, se ha instado a los educadores de México a unirse en este esfuerzo con fuerza, dignidad y organización. La asamblea, que se llevó a cabo el 3 de octubre, estableció la decisión de movilizarse para la próxima huelga nacional, subrayando la importancia de la acción colectiva entre los maestros.

Críticas a las acciones gubernamentales

La CNTE ha expresado un fuerte desacuerdo con la administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La organización ha acusado a la mandataria de afirmaciones engañosas en relación con los aumentos salariales, argumentando que la realidad demuestra disparidades en los ajustes salariales que no corresponden a las declaraciones del gobierno sobre uniformidad. Estas diferencias salariales han provocado descontento entre los educadores, quienes se sienten marginados por las políticas actuales.

Preocupaciones sobre las reformas a las pensiones

Otro punto central de las quejas de la CNTE son los cambios propuestos al sistema de pensiones. El sindicato sostiene que la reducción de los años requeridos para la jubilación no aborda adecuadamente la solidaridad colectiva e intergeneracional que es fundamental para un sistema de pensiones digno. Aseguran que las reformas actuales no consideran la esencia colaborativa que debería fundamentar cualquier plan de jubilación efectivo.

Consultas sobre la Reforma Educativa

La CNTE ha criticado al gobierno por lo que califica como una consulta simulada en torno a las reformas educativas. Esta organización sostiene que tales consultas no reflejarán verdaderamente las opiniones de los docentes, quienes están en la primera línea de la educación. En cambio, se ven como un intento de legitimar políticas impuestas desde arriba, sin un diálogo adecuado.

Incumplimiento Sistemático de Demandas

La CNTE ha manifestado su frustración por las obligaciones no cumplidas por parte de los gobiernos federal y estatal. Afirman que estas autoridades han ignorado de manera constante las necesidades expresadas por los representantes de la CNTE en diversas regiones. Este desdén hacia demandas legítimas ha sido calificado como una política de simulación, omisión y desprecio hacia la comunidad docente nacional.

A medida que se acerca la fecha de la huelga nacional, la atención se centra en cómo responderá el gobierno ante las crecientes presiones de los educadores. Estos maestros están decididos a luchar por sus derechos y por el futuro de la educación pública en México. Las acciones de la CNTE, impulsadas por el descontento y un deseo de cambio, evidencian la lucha continua por un trato equitativo y reformas significativas en el ámbito educativo.