Los Cabos: el destino turístico que te conecta con el mundo

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Los Cabos ha experimentado un crecimiento notable en su industria turística, gracias al desarrollo de conexiones aéreas. Inicialmente, los entusiastas de la aviación ligera visitaban la región para disfrutar de actividades como la pesca o la caza. Esta tendencia sentó las bases para convertirse en un importante destino turístico.

La historia de la conectividad aérea en Los Cabos comenzó con la fundación de Trans Mar de Cortés en 1954, la primera aerolínea de la región que utilizaba aviones DC-3. Sin embargo, fue la adquisición de esta aerolínea por Aeronaves de México en 1962 la que facilitó la creación de vuelos directos entre Los Ángeles y La Paz, aumentando considerablemente el acceso a visitantes.

Los hechos

Durante la década de 1970, la llegada de turistas a Los Cabos se incrementó significativamente gracias a dos proyectos clave: la finalización de la carretera transpeninsular en 1973 y la apertura del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en 1977. Este último no solo permitió la llegada de miles de visitantes, sino que transformó la imagen del área, que hasta entonces contaba con alojamientos limitados.

La capacidad del aeropuerto ha crecido de manera constante, convirtiéndose en el sexto más transitado del país. Actualmente, maneja alrededor de 20,000 pasajeros diarios, cifra que se espera se duplique en la próxima década gracias a las mejoras en las instalaciones.

Conectividad internacional en expansión

A pesar del crecimiento, hasta 2016, Los Ángeles seguía siendo el principal punto de origen para los turistas que viajaban a Los Cabos. Sin embargo, en los últimos años, la conectividad se ha ampliado notablemente. Desde que Rodrigo Esponda Cascajares asumió la dirección del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos en 2016, se han establecido vuelos directos desde más de 30 mercados en Estados Unidos, una mejora significativa en comparación con menos de 20 en años anteriores.

El impacto de la pandemia y el renacer del turismo

A pesar de los desafíos traídos por la pandemia en 2025, el turismo en Los Cabos ha mostrado signos de recuperación. Se reportó un aumento en el número de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá, destacando un repunte del mercado canadiense. Durante ese año, se registraron 2.2 millones de turistas estadounidenses y 360,000 canadienses, representando el 62% del total de turistas internacionales.

Este año, se han anunciado nuevas rutas aéreas desde diversas ciudades de América del Norte. Aerolíneas como Volaris y American Airlines han expandido sus servicios, introduciendo vuelos desde lugares como Nashville e Indianápolis. Esta diversificación de rutas refleja el esfuerzo de Los Cabos por atraer a un público más amplio.

Conexiones desde otras partes del mundo

La conectividad no se limita a América del Norte. Condor Airlines ha operado vuelos directos desde Frankfurt, Alemania, lo que representa una nueva oportunidad para atraer turistas europeos. Este vuelo, que cubre una distancia de casi 10,000 kilómetros, ha permitido que miles de viajeros europeos visiten el destino, aportando un impacto significativo a la economía local.

Además, se están explorando nuevas conexiones desde América Latina, con vuelos programados desde Panamá a partir de diciembre de este año. Este desarrollo es crucial, ya que abrirá las puertas a turistas de toda la región, aumentando la diversidad cultural y económica de Los Cabos.

El futuro de Los Cabos como destino turístico

Con cada nuevo vuelo y la ampliación de la infraestructura, Los Cabos se posiciona como un referente en la industria del turismo. El compromiso continuo del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos para promover el destino y diversificar las rutas aéreas es esencial para su crecimiento futuro. La meta es mantener su popularidad y expandirla a nuevos mercados globales.

La historia de la conectividad aérea en Los Cabos comenzó con la fundación de Trans Mar de Cortés en 1954, la primera aerolínea de la región que utilizaba aviones DC-3. Sin embargo, fue la adquisición de esta aerolínea por Aeronaves de México en 1962 la que facilitó la creación de vuelos directos entre Los Ángeles y La Paz, aumentando considerablemente el acceso a visitantes.0