Los Cabos: El Ascenso a Destino Turístico Global y sus Atractivos Inigualables

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, Los Cabos comenzó a emerger como un atractivo turístico en Baja California Sur. En sus inicios, la región era popular entre los dueños de aviones ligeros, quienes buscaban un lugar para pescar y cazar en fines de semana sin tener que emprender largos viajes por carretera.

El primer paso significativo hacia la conectividad aérea fue la creación de Trans Mar de Cortés, la primera aerolínea dedicada a la región. Esta compañía empezó a operar en 1954 con aviones DC-3. Este avance marcó el inicio de la apertura de Los Cabos al turismo. Sin embargo, fue tras la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 que se establecieron los primeros vuelos directos desde Los Ángeles hacia La Paz, utilizando aviones DC-6 que podían transportar hasta 62 pasajeros.

Desarrollo de la infraestructura turística

Durante la década de 1970, la llegada de turistas a Los Cabos se aceleró gracias a dos proyectos fundamentales: la finalización de la carretera transpeninsular en 1973 y la apertura del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en 1977. Este último contaba con la capacidad de recibir hasta 3,000 visitantes diarios, aunque el nombre ‘Los Cabos’ y su municipio no se establecieron formalmente hasta 1981.

Desde su inauguración, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos ha experimentado un crecimiento notable. Pasó de ser administrado por el gobierno federal a estar bajo la concesión de Grupo Aeroportuario del Pacífico en 1999. Actualmente, este aeropuerto se ha convertido en el sexto más transitado de México, manejando un promedio de 20,000 pasajeros diarios. Se proyecta que esta cifra se duplicará en la próxima década debido a las continuas expansiones y mejoras.

Conectividad global y expansión de mercados

A pesar de que, hasta 2016, Los Ángeles seguía siendo el principal origen de los viajeros a Los Cabos, en los últimos diez años la conectividad ha mejorado significativamente. Cuando Rodrigo Esponda Cascajares asumió la dirección de FITURCA, la falta de vuelos directos desde Nueva York y otros estados de EE. UU. era evidente. Sin embargo, desde entonces, el número de mercados estadounidenses ha crecido de menos de 20 a 32.

Las cifras del turismo en 2025 reflejan que Estados Unidos y Canadá son los principales mercados internacionales, representando la mayoría de los visitantes. En ese año, Estados Unidos aportó 2.2 millones de turistas, mientras que Canadá contribuyó con 360,000. A pesar de las fluctuaciones en el turismo canadiense tras la pandemia, 2025 marcó un año sólido para los visitantes canadienses.

Nuevas rutas y conexiones

Recientemente, se han anunciado varias nuevas rutas aéreas desde distintos puntos de América del Norte. Esto incluye vuelos de la aerolínea mexicana Volaris desde Oakland y Ontario, Canadá, así como nuevas conexiones desde Nashville, Indianápolis, y expansiones de American Airlines desde Chicago.

El Centro de México también ha sido clave para los viajeros nacionales, con vuelos establecidos desde ciudades como Cancún, Guadalajara y Monterrey. En 2025, se lanzaron nuevas rutas desde Puebla y Mérida.

Conexiones internacionales con Europa y América Latina

Actualmente, solo hay un vuelo directo desde Europa a Los Cabos, operado por Condor Airlines desde Fráncfort, Alemania. Esta conexión, que comenzó en la temporada 2025-2026, ha demostrado ser un éxito, transportando a aproximadamente 16,000 turistas europeos cada temporada alta y generando un impacto económico significativo.

Además, la reciente conexión con Copa Airlines desde Panamá abre las puertas a un flujo turístico sin precedentes desde América Latina. Esto representa una oportunidad para atraer a 25,000 turistas adicionales anualmente. Esta ruta, que comenzará en diciembre de este año, será clave en la expansión de Los Cabos como destino turístico internacional.

El primer paso significativo hacia la conectividad aérea fue la creación de Trans Mar de Cortés, la primera aerolínea dedicada a la región. Esta compañía empezó a operar en 1954 con aviones DC-3. Este avance marcó el inicio de la apertura de Los Cabos al turismo. Sin embargo, fue tras la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 que se establecieron los primeros vuelos directos desde Los Ángeles hacia La Paz, utilizando aviones DC-6 que podían transportar hasta 62 pasajeros.0