temas cubiertos
¿Qué es el lenacapavir?
El lenacapavir es un medicamento innovador que ha sido desarrollado para la prevención y tratamiento del VIH. Este fármaco pertenece a una nueva clase de antirretrovirales conocidos como inibidores de capsídeo. Su mecanismo de acción se centra en bloquear la formación y disolución de la «capa protectora» que rodea el material genético del virus, lo que impide su replicación en el organismo. A diferencia de las opciones orales disponibles en Brasil, que requieren una ingesta diaria, el lenacapavir se administra de forma intramuscular o subcutánea, lo que permite una liberación gradual y sostenida en el cuerpo.
Eficacia y duración del tratamiento
Un estudio reciente publicado en la revista The Lancet ha demostrado que el lenacapavir es altamente eficaz incluso en dosis pequeñas, proporcionando una protección prolongada contra el VIH. Esto se debe a que el organismo tarda más tiempo en metabolizar el fármaco, manteniendo niveles estables en la sangre durante meses. Esta característica lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una alternativa a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) tradicional, que requiere un compromiso diario.
Desafíos en la implementación
A pesar de su potencial revolucionario, el lenacapavir enfrenta un obstáculo significativo: su alto costo. Según un estudio de la Oxford Academy, el tratamiento anual con lenacapavir puede costar alrededor de 44 mil dólares, lo que lo hace prácticamente inaccesible para la mayoría de las personas en países en desarrollo. Los expertos, como el infectólogo Paulo Abrão, han señalado que, aunque existen propuestas para facilitar la producción de genéricos, la implementación en la red pública sigue siendo un desafío. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha destacado la necesidad de negociaciones para hacer que este tratamiento sea accesible a las poblaciones más vulnerables.