Las ballenas obtienen derechos legales tras una importante demanda en el Golfo de California

El Golfo de California no solo es famoso por su impresionante belleza, sino que también alberga una variedad de especies marinas, incluidas las ballenas. En un movimiento pionero, una coalición de organizaciones ha presentado una demanda que podría redefinir cómo los sistemas legales reconocen y protegen la vida silvestre. Esta litigación tiene como objetivo garantizar que las ballenas en este delicado ecosistema reciban protecciones similares a las que se otorgan a los seres humanos.

Recientemente, un juez de distrito aceptó la demanda, que busca clasificar el Golfo de California como un hábitat crítico según la Ley General de Vida Silvestre de México. Esta clasificación requeriría la conservación y protección de las diversas especies que prosperan en sus aguas, alineándose con los mandatos constitucionales y acuerdos internacionales.

Objetivos de la demanda

Uno de los principales objetivos de esta demanda es frenar el avance de megaproyectos de gas fósil que representan una amenaza significativa para la vida marina de la región. Conocido como el “Acuario del Mundo”, el Golfo de California se enfrenta actualmente a la amenaza del propuesto Proyecto Saguaro de GNL, una iniciativa estimada en alrededor de 30 mil millones de dólares.

Marco legal e implicaciones

Esta litigación está liderada por la ONG Nuestro Futuro, que aboga no solo por las ballenas, sino también por todos los mamíferos marinos que habitan el Golfo. Según la abogada Nora Cabrera, la demanda se fundamenta en las obligaciones constitucionales de México para proteger la biodiversidad, citando específicamente el Artículo 27, que enfatiza la preservación de los recursos naturales.

Además, el Artículo 4 de la Constitución destaca el derecho a un ambiente sano, un derecho que se extiende a todos los seres vivos, incluyendo a los animales marinos. Cabrera explicó: “Las ballenas poseen un valor intrínseco como organismos vivos, y es imperativo que el Estado reconozca su responsabilidad de salvaguardar su existencia de actividades industriales dañinas.”

Desafíos planteados por los megaprojectos

El Proyecto Saguaro de GNL tiene como objetivo transformar una antigua instalación de regasificación en una planta de procesamiento de gas natural licuado, con planes para exportar gas a través de grandes buques por el Golfo. Este proyecto ha suscitado preocupaciones considerables respecto a su posible impacto ambiental en la región, especialmente sobre la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Informes recientes sobre la muerte de 92 ballenas grises en la costa de Baja California Sur han subrayado los desafíos que enfrenta la vida marina en el Golfo, marcando la peor mortandad en décadas. Estas alarmantes cifras resaltan la urgencia de la demanda, mientras los defensores presionan por acciones legales inmediatas para revocar los permisos otorgados al Proyecto Saguaro sin evaluaciones adecuadas de impacto ambiental.

Precedentes en el reconocimiento legal de la naturaleza

Esta demanda no es un caso aislado. En los últimos dos años, se presentó un caso similar en los tribunales mexicanos cuando defensores de derechos humanos mayas buscaron el reconocimiento legal de las abejas meliponas en la Península de Yucatán. En noviembre de 2024, un juez de distrito reconoció la importancia ecológica y cultural de estas abejas, que han sido parte integral de la cultura maya durante generaciones.

Al otorgar a estas abejas una representación legal similar a la que se busca para las ballenas, los tribunales establecen un precedente que podría empoderar a otras especies y ecosistemas para reclamar sus derechos en los marcos legales. Aunque el caso de las abejas no ha avanzado significativamente, demuestra un reconocimiento creciente de la necesidad de proteger la biodiversidad.

Impacto potencial en la justicia climática

Si esta demanda tiene éxito, podría establecer un precedente histórico en el derecho ambiental, permitiendo que especies y ecosistemas aboguen por sus derechos en los tribunales. La ONG Nuestro Futuro sostiene que este reconocimiento legal de la naturaleza es fundamental no solo para la preservación de la vida marina, sino también para avanzar en la causa de la justicia climática.

Recientemente, un juez de distrito aceptó la demanda, que busca clasificar el Golfo de California como un hábitat crítico según la Ley General de Vida Silvestre de México. Esta clasificación requeriría la conservación y protección de las diversas especies que prosperan en sus aguas, alineándose con los mandatos constitucionales y acuerdos internacionales.0

Recientemente, un juez de distrito aceptó la demanda, que busca clasificar el Golfo de California como un hábitat crítico según la Ley General de Vida Silvestre de México. Esta clasificación requeriría la conservación y protección de las diversas especies que prosperan en sus aguas, alineándose con los mandatos constitucionales y acuerdos internacionales.1