La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ha demostrado su compromiso social al enviar un cargamento de 1,2 toneladas de Supersopa a Bahía Blanca, una ciudad que ha sufrido las consecuencias de un devastador temporal. Este fenómeno natural dejó un saldo trágico de 16 muertos y miles de personas afectadas, lo que llevó a la universidad a actuar rápidamente para ayudar a quienes más lo necesitan.
Supersopa: un alimento innovador y accesible
Creada hace más de 20 años, la Supersopa es un producto emblemático de la UNQ, desarrollado por un equipo científico con el objetivo de ofrecer un alimento de alta calidad y bajo costo. Este superalimento se elabora en la planta de alimentos sociales de la universidad y se distribuye principalmente a comedores comunitarios y escolares en Argentina, así como a zonas de conflicto en el extranjero.
La reciente donación de 300 latas, que equivalen a 15.000 porciones, se realizó a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). Este gesto no solo refleja la solidaridad de la universidad, sino también su compromiso con la formación de profesionales en el área de alimentos, quienes comprenden la importancia de su labor en contextos sociales críticos.
Características únicas de la Supersopa
Una de las ventajas más destacadas de la Supersopa es que no requiere refrigeración, lo que la convierte en una opción ideal para situaciones de emergencia donde el suministro eléctrico puede verse interrumpido. Según Anahí Cuellas, directora de la planta, «solo se necesita abrir la lata, añadir dos unidades de agua y está lista para consumir». Esta facilidad de preparación es crucial en momentos de crisis, donde el acceso a alimentos puede ser limitado.
Además, a diferencia de otros productos de emergencia que suelen ser ricos en carbohidratos, la Supersopa ofrece una composición equilibrada que incluye hortalizas, legumbres, arroz y carne, asegurando así un aporte proteico esencial. Cuellas enfatiza que «se buscó que tenga una composición nutritiva y equilibrada», lo que la convierte en una opción alimentaria saludable y accesible.
Un proyecto con un propósito social
La producción de Supersopa no solo se limita a la ayuda en emergencias, sino que también se enmarca dentro de un proyecto educativo que involucra a estudiantes de diversas carreras, como Ingeniería en Alimentos, Química y Biotecnología. Estos estudiantes realizan prácticas y pasantías en la planta, lo que les permite aplicar sus conocimientos al servicio de la comunidad.
El objetivo de la UNQ es claro: poner los conocimientos de la educación pública al servicio del territorio, creando un impacto positivo en la sociedad. En tiempos de crisis, la Supersopa se convierte en un símbolo de esperanza y solidaridad, demostrando que la innovación y el compromiso social pueden ir de la mano para enfrentar los desafíos más difíciles.