La Transformación de Los Cabos: De un Paraíso Local a un Destino Turístico Global

La historia de Los Cabos y su conexión con el mundo turístico comienza a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esos años, la región de Baja California Sur se convirtió en un destino atractivo para los viajeros. Según Peter Gerhard y Howard E. Gulick, el área era frecuentada por entusiastas de la aviación que llegaban en aviones ligeros para disfrutar de actividades como la pesca o la caza en lugares remotos.

El primer paso significativo hacia la conectividad aérea fue la creación de Trans Mar de Cortés, la primera aerolínea dedicada a la región, que inició operaciones en 1954 con aviones DC-3. Fundada por Mayo Obregón, hijo del expresidente mexicano Álvaro Obregón, esta compañía fue crucial para abrir las puertas del turismo en la zona. Sin embargo, fue la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 lo que permitió establecer vuelos directos desde Los Ángeles hacia La Paz, utilizando aviones DC-6 que podían transportar hasta 62 pasajeros.

Desarrollo de la infraestructura turística en Los Cabos

El verdadero despegue del turismo en Los Cabos llegó en la década de 1970, impulsado por dos proyectos de infraestructura clave. Primero, la finalización de la carretera transpeninsular en 1973 facilitó el acceso al área. En segundo lugar, la inauguración del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en 1977 revolucionó el turismo al permitir la llegada de hasta 3,000 visitantes diarios.

A pesar de que ni el nombre de Los Cabos ni su estatus como municipio fueron establecidos hasta 1981, el aeropuerto comenzó a expandir sus instalaciones y capacidad de pasajeros. Desde su apertura hasta 1999, estuvo bajo la supervisión del gobierno federal, y posteriormente se gestionó mediante una concesión de 50 años otorgada a Grupo Aeroportuario del Pacífico. Desde entonces, el aeropuerto se ha posicionado como el sexto más transitado en México, con una media de 20,000 pasajeros diarios.

Conectividad internacional en crecimiento

A pesar de su desarrollo, en 2016, más de seis décadas después de la llegada del servicio aéreo, Los Ángeles seguía siendo el principal punto de origen para los viajeros que se dirigían a Los Cabos. Sin embargo, en la última década, la región ha logrado abrirse al mundo. Rodrigo Esponda Cascajares asumió la dirección de FITURCA en 2016 y rápidamente implementó un plan para diversificar las conexiones aéreas. En un corto periodo, el número de mercados estadounidenses con vuelos directos se incrementó de menos de 20 a 32.

El mercado internacional en 2025

Para el año 2025, la mayoría de los turistas que visitan Los Cabos son de Estados Unidos y Canadá, representando un porcentaje significativo de las llegadas internacionales. En 2025, 2.2 millones de visitantes fueron de EE.UU. y 360,000 de Canadá, consolidando la importancia de estos mercados.

Este año se han anunciado nuevas rutas aéreas desde América del Norte, incluyendo vuelos de Volaris desde Oakland y Ontario, así como nuevos servicios desde Nashville e Indianápolis. Además, American Airlines ha ampliado sus vuelos desde Chicago, y Delta añadirá vuelos desde Austin durante la temporada navideña.

Conexiones nacionales y europeas

El principal centro de conexiones para los viajeros locales es Ciudad de México, aunque se han establecido más de una docena de rutas nacionales desde diversas ciudades como Guadalajara, Monterrey y Puebla. Durante los primeros siete meses de 2025, 847,250 mexicanos visitaron Los Cabos, lo que equivale al 36% del total de turistas en el destino.

En cuanto a la conectividad desde Europa, actualmente existe un vuelo directo operado por Condor Airlines desde Fráncfort. Este servicio, que utiliza aviones A330-900neo, tiene una capacidad de hasta 310 pasajeros y se ha renovado para la temporada 2025-2026. Cada vuelo de Condor representa un impacto económico significativo, con turistas europeos gastando en promedio más de $3,000 durante sus estancias en Los Cabos.

El futuro de Los Cabos en el mapa turístico global

Con la reciente incorporación de vuelos desde Panamá a través de Copa Airlines, Los Cabos se está posicionando cada vez más como un destino atractivo para los viajeros de toda Latinoamérica. Esta nueva ruta, que comenzará a operar en diciembre de este año, abrirá las puertas a un mercado potencial de 25,000 turistas anuales desde la región. Este avance es fruto de una colaboración de más de nueve años para establecer conexiones directas.

El primer paso significativo hacia la conectividad aérea fue la creación de Trans Mar de Cortés, la primera aerolínea dedicada a la región, que inició operaciones en 1954 con aviones DC-3. Fundada por Mayo Obregón, hijo del expresidente mexicano Álvaro Obregón, esta compañía fue crucial para abrir las puertas del turismo en la zona. Sin embargo, fue la adquisición por parte de Aeronaves de México en 1962 lo que permitió establecer vuelos directos desde Los Ángeles hacia La Paz, utilizando aviones DC-6 que podían transportar hasta 62 pasajeros.0