La temporada de sargazo en la Riviera Maya: un desafío creciente

La llegada del sargazo en la Riviera Maya

Con el inicio oficial de la temporada de sargazo, las autoridades de la Riviera Maya en México se preparan para un posible récord en la llegada de esta alga marina este verano. Esteban Amaro, director del Sistema de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, advierte que las proyecciones para el año 2025 son preocupantes, con un aumento en la frecuencia e intensidad de los arribos a lo largo de la costa.

Proyecciones alarmantes para el futuro

Este año, las floraciones de sargazo han comenzado a llegar antes de lo habitual, y se estima que la acumulación será mayor que en los últimos tres años. En comparación con el año anterior, donde se recolectaron más de 40,000 toneladas métricas, se espera que esa cifra sea superada sin problemas durante la presente temporada.

Impacto del sargazo en el ecosistema y la salud pública

Aunque el sargazo tiene beneficios en los ecosistemas marinos abiertos, su llegada masiva a las costas puede resultar perjudicial para la vida marina, los corales y la salud humana. Cuando se descompone, emite un olor desagradable que recuerda al de los huevos podridos, lo que puede afectar la experiencia de los turistas y residentes locales.

Un fenómeno estacional persistente

La acumulación de sargazo a lo largo de la Riviera Maya generalmente alcanza su punto máximo entre abril y agosto, aunque puede continuar hasta noviembre. En 2022, la temporada de sargazo no se declaró oficialmente como finalizada hasta el 14 de noviembre.

Desafíos para el turismo y la economía local

Desde 2011, las cantidades de sargazo que llegan a las playas han ido en aumento, representando un reto significativo para las autoridades que buscan mantener las playas limpias y seguras para los turistas, quienes son una fuente vital de ingresos en la región. En marzo, se reportó un incremento en la llegada de sargazo en comparación con el año anterior.

Datos recientes sobre la recolección de sargazo

En el popular destino turístico de Tulum, se recogió un 50% más de sargazo en enero y febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat). Hasta mediados de abril, se habían recolectado 10,236 toneladas métricas de sargazo en áreas costeras como Playa del Carmen y Puerto Morelos.

Planes de contención y monitoreo

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, declaró oficialmente el inicio de la temporada de sargazo el 15 de abril, presentando planes de contención que implican la instalación de barreras a lo largo de 9,500 metros de costa. Estas barreras están diseñadas para contener y redirigir el sargazo hacia puntos de recolección, un paso crucial para proteger las playas.

Esfuerzos coordinados para mantener las playas limpias

Amaro destacó que, aunque las barreras son fundamentales, las condiciones climáticas podrían provocar una llegada masiva de sargazo, por lo que es vital que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos. El Ministerio de la Marina ha implementado una fase de monitoreo para identificar las masas flotantes de sargazo que podrían afectar las playas, asignando 11 embarcaciones para la recolección y 22 más pequeñas para apoyar en estas tareas.