En un giro notable de los acontecimientos, Javier Milei y su partido han pasado de criticar abiertamente al PRO como ‘amarillos fracasados’ a formar una alianza electoral estratégica. Este cambio señala una transformación significativa en el panorama político de Argentina, ya que ambas partes buscan consolidar sus fuerzas de cara a las próximas elecciones.
Al formalizarse la alianza, una de las condiciones destacadas de Karina Milei, hermana de Javier, fue que Jorge Macri, jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y líder del PRO en la capital, no apareciera en ningún material promocional. Sin embargo, las dinámicas parecen estar cambiando, ya que Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ahora muestra interés en participar en eventos públicos y anuncios conjuntos con la dirección ejecutiva de la ciudad.
Las implicaciones de las alianzas políticas
Las viejas conexiones políticas, en particular entre José Luis Espert y Fred Machado, siguen siendo un tema relevante en la provincia. Esto podría afectar la fuerza electoral de Bullrich en la ciudad y generar inquietudes entre los funcionarios nacionales. Además, la reciente prohibición de anuncios de gestión, que entró en vigor este miércoles, ha puesto en pausa las negociaciones entre Pilar Ramírez, la máxima autoridad de La Libertad Avanza (LLA) en la Capital, y Ezequiel Sabor, un delegado del sector de Macri.
Comunicación estratégica en la arena política
En medio de tensiones políticas, Patricia Bullrich ha realizado recientemente anuncios de gestión en el área del Gran Buenos Aires y en Mendoza, llamativamente ausente en su propio distrito senatorial previsto. Es relevante mencionar que Bullrich había tenido enfrentamientos previos con la administración de la ciudad por situaciones como la fuga de presos federales de las instalaciones locales. Sin embargo, ahora parece buscar un punto en común con Mauricio Macri.
Uno de los anuncios recientes incluyó la reubicación de presos federales, lo que provocó la renuncia del Ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad, Waldo Wolff. Su reemplazo, Diego Kravetz, ha asumido un nuevo rol a nivel nacional bajo Sergio Neiffert en la Agencia de Inteligencia Argentina.
Implicaciones financieras de la alianza
El expresidente Mauricio Macri ha dejado abierta la posibilidad de una mayor colaboración, manifestando su deseo de que los anuncios trasciendan las simples oportunidades fotográficas. En este contexto, se están gestando planes para erigir un monumento conmemorativo en la ciudad en honor a las víctimas del ataque del 7 de octubre en Israel, además de propuestas para la apertura de caminos en el territorio nacional.
Tras la visita de Macri a Olivos, donde se buscó reanudar el diálogo con Javier Milei, ambos líderes lograron desbloquear dos préstamos internacionales para la ciudad. Estos préstamos, que habían estado paralizados, resultan fundamentales para formalizar la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA).
Anteriormente, el gobierno había restringido estos préstamos en medio de otras maniobras políticas. Sin embargo, el acercamiento de Macri a Milei a través del intermediario Guillermo Francos ayudó a mitigar la reticencia de la Casa Rosada y del Ministerio de Economía, que debía aprobar los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de 85 millones de dólares y 375 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina.
Reuniones políticas y estrategias futuras
El Jefe de Gabinete, quien asistió a la reunión entre Milei y Macri, ha ganado un reconocimiento notable dentro del PRO. Su presencia junto a Jorge Macri en la presentación del Informe Económico y de Desarrollo 2025 destaca su creciente influencia, especialmente con la participación de Sergio Díaz Granados, director de la CAF.
El tan esperado préstamo de la CAF podría acelerar las iniciativas del exalcalde de Vicente López, quien está ansioso por iniciar proyectos de infraestructura. Entre ellos, la ampliación de la autopista Dellepiane y la adquisición de nuevos trenes para la Línea B.
Fuentes cercanas al gobierno de la ciudad han revelado que ya han comenzado a realizar pagos de construcción con recursos propios, gracias a un superávit proyectado para 2024 y una gestión presupuestaria prudente. Esto contrarresta las críticas previas desde la Casa Rosada sobre la administración financiera de la ciudad. La administración capitalina ahora espera la publicación de los decretos necesarios en el Boletín Oficial para facilitar el endeudamiento, mientras Bullrich busca aumentar la visibilidad de su candidatura.
Desafíos y perspectivas dentro de la alianza
Tras la visita de Macri, el líder del bloque PRO, Cristian Ritondo, organizó un encuentro en su hogar con varios legisladores del partido. Cabe destacar que Ritondo tuvo que lucir una sudadera libertaria de color púrpura durante el lanzamiento de la campaña en Buenos Aires.
En la reunión, los asistentes expresaron su preocupación por el desempeño del candidato libertario líder y la trayectoria inconsistente del gobierno actual. Sin embargo, no todos se mostraron como fervientes defensores de la alianza; algunos, como José Núñez y Emmanuel Bianchetti, manifestaron frustración por la actitud despectiva de los libertarios hacia sus distritos.
El diálogo también incluyó reflexiones sobre las perspectivas de varios legisladores, como Luciano Laspina y Javier Sánchez Wrba, quienes no se postularán para la reelección, lo que añade complejidad al panorama político.
Los participantes más optimistas describieron el encuentro como meramente social, destacando un compromiso compartido para evitar que Argentina caiga en un ciclo de crisis recurrentes y asegurando que el PRO no contribuya al problema. No obstante, los críticos señalaron que Ritondo intenta estabilizar el liderazgo del bloque, que ha sido golpeado por reveses electorales en la provincia.
Curiosamente, hace un año, en el mismo lugar de Palermo, se sentaron las bases de esta alianza, evidenciando un tiempo en que tanto los macristas como los libertarios estaban unidos, incluso sin fracturas visibles.