La sentencia de Pedro Castillo por rebelión se anunciará el jueves

El Poder Judicial de Perú se encuentra en la antesala de una decisión trascendental en el caso del ex presidente Pedro Castillo, quien ha estado en prisión preventiva desde diciembre de 2025. Este jueves, se dará a conocer una sentencia que podría marcar un antes y un después, ya sea condenatoria o absolutoria, tras casi nueve meses de audiencias que han mantenido a la opinión pública en un constante estado de expectativa.

El proceso judicial se centra en el intento de Castillo de disolver el Congreso a finales de 2025, un hecho que desató una ola de protestas y resultó en su destitución inmediata. La Corte Suprema ha programado la lectura de la sentencia para las 09:00 horas (14:00 GMT) en una sala anexa a la prisión donde se encuentran los ex presidentes, ubicada al este de Lima.

Contexto del caso Pedro Castillo

El escándalo que rodea a Pedro Castillo se desató el 7 de diciembre de 2025, cuando, de manera sorpresiva, anunció por televisión su intención de cerrar el Congreso. Este anuncio se produjo justo cuando el Parlamento estaba a punto de debatir una moción de vacancia en su contra, motivada por serias acusaciones de corrupción. Sin el respaldo del alto mando militar y enfrentándose a un Congreso dividido, Castillo fue destituido ese mismo día.

En sus alegatos finales, Castillo expresó: “No he venido a pedir clemencia, menos absolución de mi caso, solamente pido justicia”. La fiscalía peruana, que ha seguido con atención los acontecimientos, ha solicitado penas severas para el ex presidente, incluyendo una posible condena de 34 años de prisión.

Otros implicados en el proceso

Además de Castillo, otros siete individuos están siendo procesados en este caso. Entre ellos se encuentra la ex primera ministra Betssy Chávez, quien ha estado asilada en la embajada de México en Lima desde noviembre de 2025. Esta situación ha añadido una capa de complejidad a las relaciones diplomáticas entre Perú y México. El presidente peruano, José Jerí, ha manifestado la posibilidad de una intervención en la embajada para capturarla, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte del gobierno mexicano.

Implicaciones políticas y jurídicas

La sentencia que se dará a conocer este jueves no solo afectará a Pedro Castillo y a los otros acusados, sino que también tendrá repercusiones significativas en el ámbito político de Perú. El ex presidente ha sido un personaje polarizante, y su detención ha reavivado debates sobre la estabilidad política del país. Mientras tanto, el Congreso enfrenta una presión creciente para gestionar la crisis de manera efectiva.

La fiscalía ha solicitado que se impongan las máximas penas posibles, argumentando que Castillo y sus cómplices intentaron socavar el Estado de derecho. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la integridad de las instituciones peruanas y su capacidad para manejar conflictos políticos de esta magnitud.

Repercusiones en la relación Perú-México

La situación de Betssy Chávez ha exacerbado las tensiones entre Perú y México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha defendido el asilo como un derecho legal, mientras que el gobierno peruano ha interpretado estas acciones como una injerencia en sus asuntos internos. Esta controversia ha llevado a Perú a romper relaciones diplomáticas con México, un hecho que podría tener serias implicaciones para ambos países en el ámbito internacional.

El presidente Jerí ha hecho declaraciones que sugieren su disposición a tomar medidas drásticas para ejecutar la orden de arresto contra Chávez, lo que podría representar una violación del derecho internacional. No obstante, otros miembros de su gabinete han asegurado que Perú respeta dicho derecho y que no se contempla una intervención en la embajada.

Tensiones y futuro incierto

La Sentencia del Ex Presidente Castillo: Un Hito en la Política Peruana

La lectura de la sentencia del ex presidente Pedro Castillo se perfila como un evento que marcará un antes y un después en la historia política de Perú. Este veredicto no solo afectará a las figuras implicadas, sino que también podría transformar la percepción pública sobre las instituciones y su capacidad para gestionar crisis políticas.

A medida que se acerca la fecha de la sentencia, el país entero se encuentra a la expectativa de la decisión que tomará la Corte Suprema. Este fallo no será un mero trámite; tendrá un impacto duradero en el futuro de la política peruana y en las relaciones diplomáticas dentro de la región.