La reforma del sistema de salud en Colombia: un llamado urgente a la acción

La crisis del sistema de salud en Colombia

Colombia se encuentra en una encrucijada crítica en lo que respecta a su sistema de salud. La oficina del defensor del pueblo ha hecho un llamado al Senado para que considere la propuesta del gobierno de reformar un sistema que ha estado en crisis durante décadas. Según datos de la oficina de derechos humanos del Estado, se han recibido un número récord de quejas en 2024, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar esta situación. La actual crisis no solo afecta a los pacientes, sino que también pone en riesgo la integridad del sistema de salud en su conjunto.

La postura del gobierno y las tensiones políticas

El presidente Gustavo Petro, quien ha estado promoviendo la reforma del sistema de salud desde que asumió el cargo en 2022, ha amenazado con implementar cambios por decreto si el Congreso no actúa. En un consejo de ministros transmitido por televisión, Petro culpó a la privatización de los servicios de salud y a la corrupción dentro del sistema por la escasez reciente de medicamentos vitales. Esta situación ha generado un clima de tensión entre el ejecutivo y el legislativo, especialmente después de que la comisión de política social del Senado, liderada por la oposición, decidiera archivar la propuesta de reforma laboral del gobierno.

Las consecuencias de la privatización

La privatización del sistema de salud en Colombia, que comenzó en 1993, ha llevado a innumerables crisis y a la liquidación de más de 100 intermediarios de salud privados que deberían financiar y coordinar tratamientos. A pesar de los intentos de reforma, la situación ha empeorado, con escasez recurrente de medicamentos en hospitales y farmacias. La reforma propuesta por Petro busca eliminar el papel de las EPS en el financiamiento de tratamientos, después de numerosos escándalos de corrupción y mal uso de los fondos de salud. La falta de acción por parte del Congreso podría llevar a un aumento de las protestas populares, ya que el presidente ha instado a la ciudadanía a rebelarse contra el poder legislativo.