En un movimiento significativo para abordar la crisis de vivienda en California, el gobernador Gavin Newsom ha promulgado la ley SB 79, una iniciativa legislativa destinada a acelerar la construcción de viviendas asequibles. Esta ley busca realizar cambios sustanciales en el panorama urbanístico de las principales ciudades californianas, promoviendo desarrollos residenciales más densos cerca de los centros de transporte público.
La nueva legislación elimina parte de la autoridad de los gobiernos locales sobre las regulaciones de zonificación, facilitando así la construcción de edificios más altos y densamente poblados cerca de puntos de tránsito clave, como estaciones de metro y rutas de autobuses con carriles dedicados. Esta iniciativa es considerada uno de los esfuerzos más ambiciosos del estado en tiempos recientes para afrontar el apremiante problema de la asequibilidad de la vivienda.
Características clave de la legislación SB 79
La propuesta, promovida principalmente por el senador Scott Wiener, abarcaba inicialmente un ámbito más amplio, pero se refinó durante su paso por la legislatura. La versión final se centra en ocho condados que cuentan con un mínimo de 15 estaciones de tren de pasajeros, incluyendo áreas destacadas como Los Ángeles, San Francisco y San Diego. Se anticipa que los efectos más profundos se sentirán en el condado de Los Ángeles, donde alrededor de 150 paradas de tránsito se verán influenciadas por las nuevas regulaciones.
Con la ley SB 79, se otorgan a los desarrolladores la capacidad de iniciar proyectos de vivienda que se alineen con las nuevas normas de zonificación. Los defensores de esta legislación, incluidos miembros del movimiento YIMBY (Sí en Mi Patio), argumentan que el camino más rápido para aliviar el dilema habitacional de California es a través de una mayor construcción en áreas adyacentes al transporte, lo que a su vez fomentaría el uso del transporte público y minimizaría el impacto ambiental.
Resistencia y preocupaciones de los gobiernos locales
A pesar de su potencial para crear más oportunidades de vivienda, la SB 79 ha encontrado una resistencia significativa por parte de varios municipios. Críticos, incluida la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han expresado su preocupación de que la legislación impone un enfoque uniforme a un problema complejo que requiere supervisión local. El Concejo Municipal de Los Ángeles también ha manifestado sus objeciones, argumentando que la ley socava la autoridad local sobre el desarrollo urbano.
La naturaleza intrincada de la legislación, cargada de numerosas excepciones y exclusiones, ha alarmado a los urbanistas y desarrolladores. Estos esperan un mapa definitivo que aclare qué propiedades se verán afectadas por los cambios de zonificación. Por ejemplo, la ley permite a las ciudades posponer la implementación en ciertas áreas hasta 2030 y exonera propiedades ubicadas en zonas de alto riesgo de incendios, áreas históricamente protegidas o vecindarios económicamente desfavorecidos para mitigar los posibles efectos negativos de la gentrificación.
Implicaciones más amplias para el mercado de vivienda en California
Los partidarios de la SB 79 afirman que California debe adoptar cambios transformadores para fomentar soluciones habitacionales sostenibles y asequibles. Si bien esta legislación destaca, no es la única reforma bajo la administración de Newsom. También ha respaldado medidas que agilizan los procesos de construcción, reduciendo efectivamente los obstáculos burocráticos derivados de la California Environmental Quality Act (CEQA).
La nueva ley de densidad entrará en vigor el 1 de julio de 2026, marcando un nuevo capítulo en el enfoque de California hacia la vivienda. Además, Newsom ha introducido legislación adicional destinada a mejorar los derechos de los inquilinos. Conocida como AB 628, esta ley busca establecer condiciones más justas para los arrendatarios, garantizando estándares mínimos de habitabilidad y mayores protecciones al consumidor.
Esfuerzos legislativos adicionales
Junto con las reformas de vivienda, otras medidas como SB 53 exigen que las empresas revelen sus criterios de contratación si utilizan herramientas de inteligencia artificial. Adicionalmente, la iniciativa SB 635, conocida como la Ley de Protección de Negocios de Vendedores Ambulantes, tiene como objetivo proteger los datos de los trabajadores informales de alimentos, resguardándolos de posibles indagaciones por parte de las autoridades migratorias federales.
A medida que California navega por estos complejos desafíos, es esencial que las partes interesadas, desde los gobiernos locales hasta los residentes, participen en un diálogo significativo sobre el futuro de la vivienda en el estado. Los resultados de la SB 79 y leyes similares influirán significativamente en el paisaje de la vida urbana en California durante los próximos años.