La presidenta Sheinbaum aborda las inundaciones y los aranceles de EE. UU. sobre camiones

En una conferencia de prensa celebrada en la mañana del 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó varios temas urgentes que afectan a México. Entre ellos destacan las trágicas consecuencias de las recientes inundaciones, las acusaciones de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos y las posibles tarifas sobre camiones de carga medianos y pesados. Esta sesión ofreció una visión general sobre la respuesta del gobierno ante estos desafíos.

Sheinbaum confirmó que el número de fallecidos por las inundaciones, que han impactado a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, ha alcanzado ya los 66, lo que representa un incremento de dos víctimas desde el último reporte. Además, el número de personas desaparecidas ha crecido a 75, con diez reportes más desde el lunes. Entre los fallecidos se encuentran dos estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica.

Situación actual de las inundaciones y respuesta del gobierno

Las recientes inundaciones han causado una devastación generalizada, lo que llevó al gobierno a establecer una línea directa—079—para ayudar con los reportes de personas desaparecidas. Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración por brindar apoyo y recursos a los afectados por este desastre natural.

Víctimas y esfuerzos en curso

Con el aumento en el número de víctimas, el gobierno está movilizando diversos recursos para ayudar a las comunidades afectadas. La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de que el público reporte a las personas desaparecidas para facilitar las operaciones de búsqueda y rescate. El gobierno se muestra decidido a asegurar que las familias afectadas reciban la asistencia necesaria en este momento difícil.

Acusaciones de EE. UU. sobre actividades de cárteles

A raíz de las recientes declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), un periodista preguntó sobre las acusaciones que sugieren que los cárteles mexicanos han puesto recompensas sobre oficiales de la ley estadounidenses. Sheinbaum respondió que su administración no ha recibido información directa desde EE. UU. respecto a estas afirmaciones.

Explicó que tanto ella como sus funcionarios conocieron sobre el supuesto programa de recompensas a través de los informes de noticias, al igual que el público en general. Para investigar estas serias acusaciones, Sheinbaum indicó que su gobierno está buscando activamente más información por parte de las autoridades estadounidenses.

Entendiendo las implicaciones

La falta de comunicación directa por parte del gobierno de EE. UU. plantea interrogantes sobre la credibilidad de tales afirmaciones y sus posibles implicaciones en las relaciones bilaterales. El gobierno mexicano busca aclarar estas cuestiones para asegurar un enfoque colaborativo en los temas de seguridad.

Negociaciones sobre tarifas e implicaciones económicas

En el ámbito económico, la presidenta Sheinbaum discutió las negociaciones en curso con Estados Unidos sobre las tarifas para camiones de carga medianos y pesados. EE. UU. planea imponer un arancel del 25% a partir del 1 de noviembre, pero las conversaciones están avanzando para eximir a los camiones con un porcentaje significativo de contenido estadounidense de este impuesto.

El Ministro de Economía, Marcelo Ebrard, tiene programada una visita a Washington D.C. para continuar estas importantes discusiones, que son cruciales para mantener una relación comercial saludable entre ambas naciones. Actualmente, los aranceles sobre vehículos ligeros importados desde México ya se han ajustado a una tasa efectiva más baja del 15% gracias a las exenciones de contenido.

Perspectivas futuras

Estas negociaciones son vitales no solo para la estabilidad económica, sino también para la industria automotriz en México, que desempeña un papel significativo en la creación de empleo y el desarrollo económico. A medida que avanzan las conversaciones, se espera que ambos gobiernos trabajen de manera colaborativa para resolver los problemas pendientes relacionados con tarifas y comercio.

Sheinbaum confirmó que el número de fallecidos por las inundaciones, que han impactado a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, ha alcanzado ya los 66, lo que representa un incremento de dos víctimas desde el último reporte. Además, el número de personas desaparecidas ha crecido a 75, con diez reportes más desde el lunes. Entre los fallecidos se encuentran dos estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica.0