La Nueva Novela de Marina Yuszczuk: Un Viaje a los Orígenes del Museo de Ciencias Naturales

Una Novela Basada en la Historia Real

Marina Yuszczuk, reconocida autora argentina, ha lanzado su nueva novela titulada ‘Historia Natural’, publicada por Blatt & Ríos. Esta obra se sumerge en los inicios del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y está narrada desde la perspectiva de un personaje ficticio: la hija de Francisco P. Moreno, fundador del museo. La autora revela que, aunque la novela está libremente inspirada en hechos reales, su objetivo es explorar las emociones y experiencias que se entrelazan con la historia.

Un Viaje al Pasado y a la Memoria Colectiva

Yuszczuk comparte que su infancia estuvo marcada por la presencia de esqueletos y animales embalsamados, lo que despertó en ella una profunda conexión con el museo. Recuerda cómo, al llegar desde la ciudad, el museo se presentaba como un castillo en medio de la nada, evocando sentimientos de asombro y pertenencia. A través de su novela, busca capturar esa magia y, a su vez, reflexionar sobre el legado de la ciencia y su relación con las comunidades indígenas.

Investigación y Reflexión sobre la Historia

La autora revela que su proceso de escritura estuvo acompañado de intensas investigaciones. Leyó sobre los viajes de Moreno y se sumergió en estudios de investigadores contemporáneos como Irina Podgorny y Máximo Farro, quienes han explorado los primeros años del museo. Gracias a esta investigación, Yuszczuk pudo enriquecer su relato, proporcionando un contexto histórico que va más allá de la ficción. Sin embargo, también señala que la creación de una novela implica un proceso de desapego de los hechos reales para poder dar vida a una narrativa propia.

Voces Invisibles y Perspectivas Alternativas

En ‘Historia Natural’, Yuszczuk también se adentra en las voces de aquellos que han sido invisibilizados en la historia oficial. A través de la figura de su personaje principal, Virginia, la novela ofrece una nueva mirada a la figura de Moreno, mostrando la admiración y al mismo tiempo la crítica que se puede tener hacia un personaje tan emblemático. La autora menciona cómo la perspectiva de los pueblos indígenas es esencial para entender la historia desde una óptica más completa y auténtica.

El Erotismo y la Sexualidad en la Narrativa

Uno de los aspectos que Yuszczuk aborda de manera sutil en su novela es la sexualidad. La relación entre Virginia y Lákax, un indígena que vive en el museo, se presenta con un trasfondo de fetichismo y complejidad cultural. La autora reflexiona sobre cómo la convivencia entre blancos e indígenas ha estado marcada por una fascinación que a menudo se traduce en explotación. A través de su narrativa, Yuszczuk busca desmantelar los estereotipos y mostrar la humanidad de sus personajes, incluso en situaciones de cautiverio.

Una Escritura que Transciende Géneros

Marina Yuszczuk, que también es editora del sello independiente Rosa Iceberg, se mueve con agilidad entre géneros y estilos. En sus obras anteriores, como ‘La Sed’, exploró la experiencia femenina desde perspectivas innovadoras. En esta nueva novela, continúa con ese enfoque, resaltando la relación de las mujeres con la historia, la muerte y la maternidad. Este entrelazado de temas universales y personales enriquece la narrativa, haciéndola resonar con múltiples voces.

Reflexiones sobre la Identidad y la Resistencias

La autora finaliza su relato compartiendo cómo la literatura puede ser un medio poderoso para dar voz a aquellos que han sido silenciados. A través de ‘Historia Natural’, Yuszczuk invita a los lectores a reflexionar sobre la identidad y las resistencias de los pueblos originarios en Argentina, al tiempo que nos confronta con la historia que a menudo se omite en los relatos oficiales. Esta obra no solo es un viaje literario, sino también una invitación a cuestionar y explorar la complejidad de nuestra herencia cultural.