La NFL: La Acelerada Creciente Popularidad en México

En México, el término “fútbol” evoca inmediatamente imágenes del fútbol soccer, dejando en un segundo plano al fútbol americano. Sin embargo, en los últimos años, la NFL ha estado realizando un esfuerzo significativo para acercarse a los aficionados latinos, especialmente en México, donde el número de seguidores ha crecido exponencialmente.

Este aumento en la popularidad se debe en gran parte a la cultura compartida y a campañas de marketing que resuenan con el público mexicano. Un hito notable fue el anuncio de Bad Bunny como el artista del medio tiempo en el Super Bowl, lo que refleja un compromiso de la liga para conectar con la comunidad hispanohablante.

Un mercado en expansión

La NFL ha identificado a México como su mayor mercado internacional, con aproximadamente 39.5 millones de aficionados. Esto coloca a México en la cima de la lista, superando a otros países como Brasil, Alemania, China y el Reino Unido. Las iniciativas estratégicas de la liga han sido clave para esta expansión, enfocándose en el fandom latino y en cómo integrar elementos de la cultura mexicana en sus campañas.

Eventos en México

Desde 2005, la NFL ha realizado cuatro partidos en la Ciudad de México, comenzando con un encuentro histórico en el Estadio Azteca que atrajo a 103,467 espectadores. Este evento marcó la primera vez que un juego de la NFL se celebró fuera de los Estados Unidos, un paso significativo hacia la creación de una base de aficionados sólida en el país. De hecho, ya se ha anunciado que la liga volverá a México tras el Mundial de Fútbol en 2026.

Además de los partidos, la NFL ha buscado innovadoras formas de involucrar a los aficionados. Este año, se llevó a cabo una colaboración con varias cadenas de Kentucky Fried Chicken en México, donde los fanáticos pudieron disfrutar de una experiencia culinaria temática de la NFL. Este evento atrajo a muchos seguidores deseosos de tomarse fotos junto a memorabilia del equipo y disfrutar de un ambiente festivo.

Conexión cultural con “Hasta La Muerte”

Recientemente, la NFL lanzó la campaña “Hasta La Muerte” que celebra la cultura mexicana y su rica tradición. Esta colaboración involucró a diez equipos de la liga y incluyó la creación de productos de edición limitada diseñados por el artista mexicano Atrapaluz. Las piezas presentaban elementos tradicionales del Día de Muertos, como cempasuchil, papel picado y calaveras, fusionando el deporte con la herencia cultural mexicana.

Un evento memorable

La culminación de esta campaña fue un evento en octubre en el Frontón Bucarelli, al que asistieron alrededor de 2,000 personas, incluidos influenciadores y figuras locales. Los aficionados pudieron crear ofrendas personalizadas para honrar a sus seres queridos, reflejando cómo el fútbol americano se ha convertido en una parte integral de las tradiciones familiares en México. Esta iniciativa no solo busca celebrar la vida, sino también recordar a aquellos que han pasado y que compartieron la pasión por el deporte.

Atrapaluz compartió que el objetivo de esta campaña era resaltar cómo las tradiciones familiares en México son fundamentales y cómo el fútbol americano se ha convertido en un símbolo de unidad y conexión entre generaciones. Este enfoque ha permitido a la NFL no solo crecer en números, sino también establecer un vínculo emocional con sus seguidores mexicanos.

Mirando hacia el futuro

La NFL no muestra señales de desacelerar su impulso en el mercado latinoamericano. Con más partidos programados en México y un enfoque en expandir su alcance a otros países, como Brasil y España, la liga está comprometida en hacer crecer su popularidad a nivel global. Se ha programado un juego de temporada regular entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders en el famoso Estadio Santiago Bernabéu de Madrid en 2025, lo que demuestra su ambición de atraer a las audiencias de habla hispana en Europa.

A medida que la NFL continúa su expansión en México, sus esfuerzos por conectar con los aficionados a través de la cultura y las tradiciones locales están dando frutos. La liga se ha convertido en un fenómeno que va más allá de los campos de juego, uniendo a las familias mexicanas y creando una comunidad vibrante y apasionada en torno al fútbol americano.