En México, la palabra fútbol evoca la pasión por el soccer, mientras que el football americano se conoce como Americano. Sin embargo, en los últimos años, la NFL ha comenzado a hacerse un hueco en el corazón de los mexicanos, gracias a sus esfuerzos por acercarse a la cultura latina. Un ejemplo claro es la reciente elección de Bad Bunny, el popular cantante puertorriqueño, como artista principal en el medio tiempo del Super Bowl.
La afición hispanohablante se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento para la liga, con México como su mayor mercado internacional, al contar con aproximadamente 39.5 millones de seguidores. Este crecimiento se ha visto impulsado por campañas de marketing que resuenan con la cultura mexicana y su pasión por el deporte.
Eventos y estrategias de la NFL en México
Desde su primer partido de temporada regular en el Estadio Azteca en 2005, la NFL ha realizado un total de cuatro juegos en la Ciudad de México. El encuentro de 2005 fue histórico, ya que no solo fue el primero fuera de Estados Unidos, sino que atrajo a más de 100,000 aficionados. Además, la liga ha planificado regresar a México para un evento en 2026, justo después del Mundial de la FIFA.
Iniciativas culturales
Más allá de los partidos, la NFL también ha buscado conectar con los aficionados a través de experiencias únicas. Este año, la liga se asoció con varias ubicaciones de Kentucky Fried Chicken en México, ofreciendo una experiencia gastronómica temática de la NFL. Uno de los restaurantes se convirtió en un punto de encuentro para los fans de los San Francisco 49ers, donde podían tomarse fotos con memorabilia y disfrutar de un ambiente que celebraba el deporte.
La campaña más reciente, titulada “Hasta La Muerte”, es una colaboración entre la NFL y artistas mexicanos. Esta serie festiva incluyó ropa y artículos de edición limitada, altares personalizados y una gran fiesta en la Ciudad de México. Diez equipos de la NFL participaron, cada uno con su propia herencia de aficionados latinos, destacando la importancia de la cultura mexicana en la conexión con el deporte.
Representación de la cultura mexicana en la NFL
Los diseños de la colección “Hasta La Muerte” incorporan elementos emblemáticos del Día de Muertos, como cempasuchil, colores vibrantes y calaveras. La inspiración provino del ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, simbolizando la interconexión entre la afición y la familia. Atrapaluz, el diseñador mexicano detrás de esta visión, subrayó cómo el fútbol americano se ha convertido en un lazo familiar en México.
El papel de la familia y la tradición
Atrapaluz enfatizó que la NFL representa una tradición familiar en un país donde las actividades deportivas son una forma de mantenerse unidos. Los aficionados pudieron crear ofrendas personalizadas en el evento, donde compartieron fotos de seres queridos y jugadores que han fallecido, resaltando el valor de los vínculos familiares y la memoria colectiva.
Este evento atrajo a alrededor de 2,000 personas, incluyendo celebridades y figuras locales, quienes celebraron su amor por el deporte en un ambiente festivo. La conexión emocional de los aficionados con sus equipos refleja cómo la NFL ha sabido adaptarse y respetar la cultura mexicana.
El futuro de la NFL en Latinoamérica
La NFL no tiene planes de reducir su ritmo. La liga está ampliando su presencia en América Latina, con más partidos programados no solo en México, sino también en Brasil. Además, se ha anunciado un juego regular de la NFL en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, España, en 2025, llevando el deporte a nuevas audiencias hispanohablantes.
Con iniciativas como “Hasta La Muerte” y el regreso a México en 2026, la NFL sigue construyendo un puente entre su marca y la rica cultura mexicana, asegurando que el fútbol americano encuentre un lugar especial en el corazón de los aficionados.



