La NASA alerta sobre el aumento del nivel del mar en 2024

Grafico del livello del mare previsto dalla NASA per il 2024
La NASA avverte sul crescente livello del mare nel 2024.

Un aumento alarmante del nivel del mar

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como la NASA, ha emitido una advertencia sobre el «aumento inesperado» del nivel del mar en 2024. Desde 1993, la NASA ha estado utilizando satélites para monitorear el nivel del mar, proporcionando datos cruciales para entender cómo el cambio climático está afectando nuestros océanos.

Este año, el nivel del mar ha crecido 0,59 centímetros, superando las proyecciones iniciales de 0,43 centímetros. Este incremento de 0,16 centímetros más de lo esperado es un claro indicativo de que el fenómeno del calentamiento global está acelerando el aumento del nivel del mar.

El impacto del calentamiento global

El año 2023 fue el más caluroso desde que se comenzaron a registrar las temperaturas en 1850, lo que ha contribuido significativamente al aumento del nivel del mar. Josh Willis, investigador de la NASA, ha señalado que «cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el nivel del océano continúa subiendo y el ritmo de ese aumento es cada vez más rápido».

Este fenómeno se debe a una combinación de factores, incluyendo el calentamiento inusual de los océanos y el derretimiento de glaciares y hielo terrestre. Los científicos advierten que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan, el nivel del mar seguirá aumentando, lo que representa una amenaza para las poblaciones costeras y de islas.

Monitoreo satelital y datos históricos

El primer satélite utilizado para monitorear el nivel del mar fue el TOPEX/Poseidon, lanzado en 1992. Actualmente, el Sentinel-6 Michael Freilich, lanzado en 2020, es el encargado de analizar la actividad oceánica, junto con su gemelo, el Sentinel-6B.

Estos satélites monitorean el 90% de los océanos del mundo y han proporcionado datos que muestran que desde 1993, el nivel global del mar ha aumentado 10 centímetros. Este aumento no solo es un número; representa el desplazamiento de comunidades enteras y la pérdida de hábitats naturales.

Temperaturas récord en Sudamérica

Además del aumento del nivel del mar, la NASA ha reportado que febrero de 2024 fue un mes «abrasador» en Sudamérica, con temperaturas récord debido a una ola de calor. Utilizando su Sistema de Observación de la Tierra Goddard (GEOS), la NASA ha mapeado las altas temperaturas en el sur del continente. Las áreas en rojo oscuro indican donde las temperaturas alcanzaron o superaron los 38 grados centígrados. En Río de Janeiro, Brasil, se registraron temperaturas de hasta 44°C, un fenómeno que luego se trasladó a Argentina, donde las temperaturas también superaron los 40°C. Estos eventos extremos son un recordatorio de que el cambio climático no es solo un problema del futuro, sino una crisis que ya estamos enfrentando.

Gisèle Pelicot con apoyo de la realeza británica

La valentía de Gisèle Pelicot y el apoyo de la realeza británica

Panorama della selva de Darién, punto di transito migratorio

La selva de Darién: un cambio en la ruta migratoria hacia el sueño americano