La manipulación de datos en el discurso de género del gobierno argentino

La controversia del presupuesto de género

En el contexto actual, el discurso del gobierno argentino sobre el gasto en políticas de género ha suscitado un intenso debate. En un reciente video, se afirmaba que en 2023 se gastaron 4 billones de pesos en género, superando el presupuesto de Defensa y Seguridad. Sin embargo, esta afirmación ha sido desmentida por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), que señala que el presupuesto del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad fue de solo $172.000 millones, representando apenas el 0,21% del gasto total del Estado. Esta discrepancia pone de relieve la importancia de analizar críticamente las cifras que se presentan en el discurso político.

Las políticas de género y su impacto real

El video del gobierno también sostiene que los fondos destinados a políticas de género se utilizaron para burocracia y oficinas de lujo, pero ELA argumenta que estos recursos se destinaron a programas concretos. Entre ellos, la Línea 144, que brinda asistencia a víctimas de violencia, y el Programa Acompañar, que ha ayudado a más de 352.000 mujeres. Estos programas son esenciales para abordar la violencia de género en el país, y su impacto no puede ser minimizado por afirmaciones engañosas. La realidad es que, a pesar de los esfuerzos, la violencia de género sigue siendo un problema grave, como lo indican las estadísticas de denuncias y femicidios.

La importancia del periodismo en la era de la desinformación

En un entorno donde la información puede ser manipulada para servir a intereses políticos, el papel del periodismo se vuelve crucial. La capacidad de informar con datos precisos y contexto es fundamental para contrarrestar la desinformación. La retórica del gobierno, que a menudo descalifica a la prensa, refleja un intento de controlar la narrativa y evitar la rendición de cuentas. La ciudadanía merece acceso a información veraz y completa para poder formarse una opinión informada sobre temas tan críticos como la violencia de género y las políticas públicas que se implementan para combatirla.