Un panorama de la representación femenina en la política brasileña
A pesar de los progresos significativos en la inclusión de mujeres en la política brasileña, su presencia sigue siendo escasa, especialmente en puestos de liderazgo. Actualmente, solo tres de las 26 Asambleas Legislativas del país son dirigidas por mujeres. Este dato resalta la necesidad de mayores esfuerzos para igualar la representación de género en la política.
Entre las excepciones se encuentra Alliny Serrão, reelecta como presidenta de la Asamblea del Amapá. Abogada de formación, su carrera política comenzó como concejala en su localidad y posteriormente se convirtió en diputada estatal. Su motivación para incursionar en la política fue influenciada por la trayectoria de su familia, lo que demuestra cómo el entorno familiar puede inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la política.
Otras líderes destacadas en el contexto político
En el estado de Maranhão, Iracema Vale se destaca como la presidenta de la Asamblea Legislativa. Con una trayectoria de más de tres décadas en la política, ha sido un ejemplo de cómo las mujeres pueden sobresalir en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Iracema, madre de dos hijos y con experiencia en el sector de la salud, se convirtió en la diputada estatal más votada en 2022, logrando más de 105 mil votos.
Por su parte, Ivana Bastos, presidenta de la Asamblea de Bahía, también enfrenta los retos que conlleva ser mujer en la política. A pesar de haber recibido apoyo en su primera campaña, en su segunda contienda encontró una serie de adversidades, lo que refleja las diferencias en la percepción social hacia las mujeres en el poder.
Desafíos cotidianos para las mujeres en la política
Las mujeres en la política no solo luchan por ser reconocidas en sus capacidades, sino que también enfrentan un entorno de constantes prejuicios y estereotipos. Alliny Serrão menciona la presión adicional que sienten para demostrar su competencia. Esto se traduce en una carga mayor que sus colegas masculinos, quienes a menudo no enfrentan los mismos cuestionamientos.
Ivana Bastos también comparte su experiencia, señalando que la presión sobre su vida personal es mucho más intensa que la que reciben sus compañeros hombres. Este fenómeno es común en muchas sociedades y resalta las desigualdades de género que todavía persisten. A pesar de estos obstáculos, Ivana se muestra optimista y decidida a seguir abriendo puertas para que más mujeres puedan ocupar espacios de poder.
Datos sobre la representación femenina en el ámbito legislativo
En las elecciones de 2022, 187 mujeres fueron electas como diputadas estatales, lo que representa un 18% de las vacantes en las Asambleas Legislativas. Aunque esta cifra es un avance respecto al 15% de 2018, el camino hacia la igualdad de género en la política brasileña aún es largo. En el Distrito Federal, la situación es similar, con solo cuatro mujeres en una cámara de 24 miembros, cifras que no han cambiado desde 2018.
A pesar de que las mujeres constituyen casi el 46% de los afiliados a partidos políticos, la proporción de candidaturas se reduce a un 34% en las últimas elecciones. Este fenómeno es conocido como «el embudo», donde las mujeres enfrentan obstáculos en cada etapa de su carrera política, desde la candidatura hasta su permanencia en los cargos.
La violencia de género en el ámbito político
La ex diputada Manuela D’Ávila ha sido vocal acerca de las amenazas y ataques que enfrentan las mujeres en la política, lo que contribuyó a su decisión de no postularse nuevamente. Para ella, la falta de sanciones efectivas para quienes perpetúan la violencia de género en el ámbito político es alarmante. Manuela enfatiza que la normalización de la violencia y la falta de herramientas de protección son barreras que impiden un avance significativo.
Los datos sugieren que, a pesar de los esfuerzos legislativos para garantizar un mínimo del 30% de candidaturas para mujeres, muchas veces esta normativa no se respeta. La cultura política aún necesita evolucionar para fomentar un ambiente donde las mujeres se sientan seguras y apoyadas en su búsqueda por cargos de liderazgo.
Un futuro esperanzador para las mujeres en la política
A medida que más mujeres se involucran en la política, se espera que la representación femenina aumente y que la cultura política brasileña evolucione. Las líderes actuales son ejemplos de perseverancia y determinación, y su experiencia puede inspirar a la próxima generación a no rendirse. Es fundamental seguir promoviendo la participación femenina en la política, fomentando un entorno donde se valore la diversidad y se eliminen las barreras de género.