La literatura aplicada como herramienta para combatir la obesidad en México

Un enfoque innovador en la atención de la obesidad

En una clínica del ajetreado vecindario de Iztapalapa, en la Ciudad de México, los pacientes que enfrentan la obesidad están experimentando un enfoque único en su tratamiento. Más allá de recibir asesoramiento nutricional y tratamiento médico, estos pacientes están inmersos en la lectura de poesía, compartiendo historias personales y participando en debates sobre textos literarios. Este método innovador, conocido como literatura aplicada, busca aprovechar el poder de la palabra escrita para abordar problemas complejos de salud.

Orígenes de la literatura aplicada

El concepto de literatura aplicada fue introducido originalmente en el Reino Unido por el académico Maurice Biriotti. Con más de 25 años de experiencia integrando el pensamiento humanístico en diversas áreas como la salud y los negocios, Biriotti ha llevado su enfoque a México desde 2008. Su colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha permitido que este enfoque se implemente en contextos sociales y de salud, ofreciendo a los participantes una nueva forma de entender y abordar sus desafíos.

Literatura como herramienta de diálogo

El Seminario de Literatura Aplicada, dirigido por Biriotti junto a la psicóloga Aurora González, ha invitado a académicos y profesionales a utilizar la literatura como un medio para explorar y resolver problemas sociales y de salud. Este espacio fomenta el análisis de textos clásicos, como obras de Carlos Fuentes y Rosario Castellanos, para abordar temas que resuenan con las experiencias vividas por los participantes.

Un enfoque comunitario para la obesidad infantil

La Ciudad de México enfrenta altas tasas de obesidad infantil, un problema complejo que va más allá de la simple alimentación. Las actitudes culturales hacia la comida y el marketing agresivo dirigido a los niños complican aún más la situación. Para hacer frente a este desafío, el seminario organiza talleres comunitarios donde los participantes discuten sus experiencias relacionadas con la obesidad, utilizando textos literarios como catalizadores para la conversación.

La experiencia transformadora de los talleres

En estos talleres, los participantes no solo leen, sino que también comparten sus propias historias, lo que crea un espacio seguro para abordar el estigma asociado con la obesidad. Las sesiones de narración empática permiten a los pacientes expresar sus sentimientos, promoviendo una comunidad de apoyo que es crucial para el proceso de sanación. Este enfoque humaniza el problema y facilita una comprensión más profunda de los factores que contribuyen a la obesidad.

Diálogos interdisciplinarios

Además de los talleres comunitarios, el seminario también organiza diálogos interdisciplinarios entre profesionales de la salud y académicos. A través del análisis de textos como «La muerte de Iván Ilyich» de Tolstói, los participantes abordan temas de dignidad humana y las disparidades sociales que influyen en la salud. Este intercambio de ideas permite a los profesionales ver los conflictos laborales desde nuevas perspectivas, conectando conceptos abstractos con experiencias reales.

Ética y literatura en el ámbito empresarial

Un enfoque adicional del seminario es la exploración de la ética en los negocios. En su primer coloquio importante, se discutió cómo los textos literarios mexicanos pueden iluminar los dilemas éticos en el entorno laboral. Las obras de Fuentes sobre el poder y la corrupción se utilizan como ejemplos para reflexionar sobre la responsabilidad moral en las organizaciones mexicanas.

Uniendo el arte y la vida cotidiana

El Seminario de Literatura Aplicada en la UNAM está rompiendo barreras entre el estudio literario y la experiencia cotidiana. A través de eventos comunitarios, seminarios académicos y sesiones creativas, el programa está disolviendo la separación entre las artes y la vida real en la Ciudad de México. Esta innovación se manifiesta también en proyectos teatrales que abordan las realidades sociales actuales, permitiendo a los participantes conectar con sus experiencias de manera más profunda.

Explorando nuevas aplicaciones de la literatura

A medida que el seminario continúa creciendo, se están explorando nuevas aplicaciones en áreas como la prevención de la violencia, la concientización ambiental y la mejora de la educación. La literatura aplicada ofrece un enfoque único para enfrentar problemas sociales complejos que no pueden resolverse únicamente con soluciones técnicas. En una ciudad con una rica historia y una población diversa, este enfoque permite a los investigadores y participantes reconocer patrones y abrazar desafíos para un futuro mejor.

Para más información sobre cómo el Seminario de Literatura Aplicada utiliza enfoques basados en las humanidades para complementar las estrategias de intervención tradicionales, visita la página principal del programa y el calendario de eventos literarios.