La influencia de la genética argentina en la ganadería paraguaya

La llegada de la genética Brangus a Paraguay

A finales de 2012, Ausberto Ortellado, gerente general de Ganadera Arandú, emprendió un viaje al sudoeste de Córdoba, Argentina, con el objetivo de conocer de cerca la genética Brangus de la cabaña Corral de Guardia. Esta visita marcó el inicio de una colaboración fructífera, ya que Ortellado decidió importar toros, vacas, pajuelas de semen y embriones para mejorar la calidad del rodeo de 6.000 cabezas de su empresa, que opera en una región con condiciones desafiantes. Desde entonces, ha asistido anualmente a remates y exposiciones en Argentina, constatando la mejora que la genética argentina ha aportado al ganado paraguayo.

Características del ganado Brangus

El empresario paraguayo destaca que el objetivo de estas importaciones no solo es mejorar la sangre del ganado, sino también adquirir el conocimiento y la experiencia que proviene de años de desarrollo en Argentina. “Los argentinos han enfrentado muchos de los desafíos que nosotros enfrentamos ahora”, comenta Ortellado. En Paraguay, el ganado se cría principalmente en pasturas, y la demanda de animales que sean adaptables a los campos rústicos es crucial. La genética Brangus se destaca por su capacidad de adaptarse a estos ambientes y por su alta calidad carnicera.

El auge de la producción ganadera en Paraguay

Con un rodeo que asciende a aproximadamente 13,4 millones de cabezas, Paraguay ha visto un aumento significativo en su producción de carne. En los primeros meses de 2025, la faena creció casi un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 421.724 cabezas. Este crecimiento está impulsado en gran medida por la exportación, ya que el 70% de la carne bovina producida en el país se dirige a mercados internacionales, especialmente a Chile.

Colaboración entre asociaciones ganaderas

Recientemente, se llevó a cabo una jornada en la estancia El Bagual en Formosa, donde se presentaron biotipos de reproductores Brangus adaptados a las condiciones paraguayas. Durante este encuentro, las asociaciones de Brangus de Paraguay y Argentina reafirmaron su compromiso de trabajar juntas. Pablo Lambrecht, administrador de El Bagual, explicó que la Asociación de Brangus de Paraguay está buscando revisar sus registros para enfocarse más en la aptitud carnicera y la adaptación de los animales, en lugar de solo en el grado de sangre.

Un fenómeno en expansión

El interés por la genética argentina ha crecido notablemente en Paraguay, motivado por la combinación de excelencia genética y adaptabilidad. La Asociación Argentina de Brangus ha observado un aumento en la adquisición de no solo reproductores en pie, sino también de material seminal y embriones. Las dos asociaciones están trabajando en conjunto para recolectar datos y realizar evaluaciones de los reproductores mediante el Programa ERBra, lo que promueve la mejora genética en ambas naciones.

Impacto en la industria ganadera

Cabe señalar que este intercambio también beneficia a las cabañas argentinas, que han comenzado a incorporar líneas genéticas provenientes de Paraguay para mejorar su productividad. La raza Brangus ha demostrado ser una solución eficaz para expandir la frontera ganadera hacia regiones con climas desafiantes. Este cruce entre razas británicas e índicas ha permitido que la Brangus se adapte a condiciones que antes eran consideradas marginales para la producción de carne.

Resultados y respaldo académico

El aporte de la genética Brangus al ganado nacional incluye un aumento en la fertilidad, mayor precocidad y longevidad productiva. Estos beneficios son respaldados por estudios realizados en colaboración con la Cátedra de Zootecnia de la Facultad de Agronomía de la UBA, que permite evaluar genéticamente a los reproductores en base a características fundamentales como peso al nacer y aptitud materna. Esta evaluación proporciona herramientas científicas para la selección de reproductores, lo que refuerza el compromiso de la industria ganadera de ambos países con la mejora continua.

Un futuro prometedor para la ganadería

Desde su creación, el Brangus argentino ha superado desafíos y se ha convertido en una herramienta clave para el futuro de la ganadería. Su capacidad de adaptación y eficiencia productiva son fundamentales para enfrentar los retos actuales del mercado. Las sinergias entre Paraguay y Argentina en el ámbito de la genética ganadera prometen un crecimiento sostenido y un impacto positivo en la industria de la carne en toda la región.