La hija de Maradona denuncia negligencia médica en juicio

El caso judicial de Diego Maradona

El emblemático futbolista argentino Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, tras complicaciones derivadas de una cirugía cerebral. Su muerte ha sido objeto de controversia y un juicio donde se analizan las acciones de un equipo médico que lo atendió en sus últimos días. Durante la primera jornada del juicio, su hija Dalma Maradona declaró que la muerte de su padre «podría haberse evitado» si los médicos hubieran cumplido con sus responsabilidades.

Testimonios conmovedores en el tribunal

En la corte de San Isidro, Dalma Maradona, quien se ha convertido en parte demandante del caso, expresó su dolor y frustración al recordar los últimos días de su padre. La joven afirmó que el equipo médico, compuesto por siete profesionales, no brindó la atención adecuada, lo que resultó en lo que ella describió como un «teatro de horror». Según la autopsia, Maradona falleció por insuficiencia cardíaca y edema pulmonar agudo, condiciones que pudieron haber sido tratadas con la atención correcta.

La declaración de Dalma Maradona

Dalma, de 38 años, llegó al tribunal con una carga emocional difícil de contener. Al hablar sobre su padre, recordó cómo se sintió engañada por los médicos, quienes le aseguraron que la hospitalización en casa era la única opción viable. «Si hubieran hecho su trabajo, esto se habría evitado», afirmó, mientras relataba el estado deplorable del hogar donde su padre pasó sus últimos días, describiéndolo como «asqueroso» y con un olor a orina.

La defensa y las acusaciones contra los médicos

Los médicos acusados enfrentan cargos de homicidio con posible dolo, lo que implica que podrían haber sido conscientes de que sus acciones o la falta de ellas podrían haber contribuido a la muerte de Maradona. Entre los acusados se encuentran el médico Leopoldo Luque y otros miembros del equipo de salud que atendieron al futbolista. Dalma recordó que, a pesar de sus preocupaciones sobre el comportamiento de su padre, los médicos desestimaron las inquietudes de la familia.

El contexto emocional y físico de Maradona

Víctor Stinfale, abogado y amigo de Maradona, también testificó sobre el estado crítico en el que se encontraba el futbolista. Describió a Maradona como «deprimido» y con problemas emocionales, lo que complicaba aún más su salud. Stinfale señaló que, a pesar de las advertencias sobre su adicción, había una falta de atención a su condición cardíaca, lo que lo llevó a cuestionar la capacidad del equipo médico para manejar su tratamiento.

La vida en reclusión antes de su muerte

Se ha mencionado que Maradona estaba aislado en un domicilio alquilado, donde su ex pareja, Verónica Ojeda, testificó que el futbolista se sentía como un rehén de su propia vida. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar las decisiones tomadas sobre su cuidado y bienestar en aquellos días críticos. La falta de una atención adecuada y el aislamiento del entorno familiar han sido temas recurrentes en los testimonios presentados en el juicio.

La búsqueda de justicia para Diego Maradona

A medida que avanza el juicio, se espera que cerca de 120 testigos presenten sus declaraciones. La familia de Maradona busca justicia y respuestas sobre las circunstancias que llevaron a la muerte de una de las figuras más queridas del fútbol mundial. Este caso no solo ha conmocionado a los aficionados al fútbol, sino que también plantea preguntas sobre la ética y la responsabilidad de los profesionales de la salud en situaciones críticas.

Impacto en la sociedad y el legado de Maradona

Diego Maradona no solo fue un ícono del fútbol, sino también un símbolo de lucha y superación. Su legado trasciende el deporte y continúa inspirando a generaciones. La atención que este caso ha recibido pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en el ámbito médico, especialmente en el trato a personalidades públicas y en situaciones de vulnerabilidad. La espera de justicia para Maradona podría contribuir a cambios en la regulación y el cuidado médico en el futuro.