La Corte Interamericana y la lucha por los derechos de comunidades quilombolas

Immagine che rappresenta la lotta per i diritti delle comunità quilombolas
La Corte Interamericana sostiene i diritti delle comunità quilombolas nella loro lotta per la giustizia.

Un fallo histórico para las comunidades quilombolas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido un fallo que marca un hito en la defensa de los derechos de las comunidades quilombolas en Brasil. Este pronunciamiento, realizado el 13 de octubre de 2023, establece que el Estado brasileño es responsable de violar los derechos de las comunidades quilombolas de Alcântara, en el estado de Maranhão, debido a la instalación y operación de una base militar en su territorio.

Este caso se centra en el Centro de Lançamento de Alcântara (CLA), inaugurado en 1983, que ha llevado a la reubicación forzada de más de 300 familias de 32 comunidades.

Impacto en la vida de las comunidades

Las familias afectadas fueron trasladadas a siete agrovilas, donde enfrentaron cambios drásticos en sus costumbres y prácticas tradicionales.

Además, han tenido que lidiar con la falta de saneamiento básico, acceso limitado a la educación, problemas de salud y dificultades en el transporte. Este contexto resalta la necesidad urgente de abordar las violaciones a los derechos humanos que han sufrido estas comunidades a lo largo de los años.

Responsabilidad del Estado y medidas a tomar

La Corte ha ordenado al Brasil que reconozca la titulación colectiva de 78 mil hectáreas de territorio quilombola, así como delimitar y demarcar estas tierras. También se requiere que se instale una mesa de diálogo permanente con las comunidades afectadas y que se realice un acto público de reconocimiento de la responsabilidad internacional por las violaciones cometidas.

Además, se ha estipulado que el Estado debe indemnizar a las comunidades por los daños materiales e inmateriales sufridos.

Un precedente para el futuro

Este fallo no solo es significativo para las comunidades de Alcântara, sino que también establece un precedente para otras comunidades quilombolas en Brasil que luchan por sus derechos territoriales.

Glaucia Marinho, directora ejecutiva de Justicia Global, ha señalado que la garantía de títulos colectivos abre un camino esperanzador para quienes buscan proteger sus tierras. La presidenta del Mabe, Neta Serejo, expresó su emoción al recibir la noticia, destacando que años de lucha no han sido en vano.

La lucha continúa

A pesar de los desafíos, las comunidades quilombolas han demostrado una resiliencia impresionante. La reciente decisión de la Corte Interamericana es un testimonio de su lucha constante por la justicia y el reconocimiento de sus derechos. La historia de Alcântara es un recordatorio de que la defensa de los derechos humanos es un camino largo y arduo, pero que cada victoria cuenta en la búsqueda de un futuro más justo.

Maduro consegna terre agricole al Movimento Sin Terra

Maduro entrega tierras agrícolas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

Renata Saldanha en el BBB 25 después de ir de compras

Renata Saldanha regresa al BBB 25 tras su experiencia en el shopping