Un ícono del rock argentino
Ricardo Soulé es un nombre que resuena con fuerza en la historia del rock nacional. Desde sus inicios con Vox Dei, una de las bandas pioneras del género, ha dejado una huella imborrable en la música argentina. Con canciones que se convirtieron en himnos, su legado se extiende más allá de la música, tocando aspectos de la cultura y la tradición argentina. En 2004, Soulé formó ‘La Bestia Emplumada’, un proyecto que refleja su evolución artística y su conexión con sus raíces. Este grupo, que incluye a sus hijos, ha permitido a Soulé explorar nuevas sonoridades mientras mantiene viva la esencia de su música.
La cetrería: una pasión que vuela alto
Pero la vida de Ricardo no se limita a la música. Su amor por las aves, en particular por la cetrería, es una parte fundamental de su identidad. Desde su infancia en Villa Urquiza, donde creció rodeado de aves cantoras, Soulé ha cultivado una profunda admiración por estas criaturas. La cetrería, una práctica milenaria que consiste en entrenar aves rapaces, le ha brindado una conexión única con la naturaleza. «Cuando volé un halcón por primera vez, sentí una conexión con Dios tremenda», comparte Soulé, reflejando la espiritualidad que encuentra en esta actividad.
El arte de entrenar halcones
Entrenar halcones es un proceso meticuloso que requiere paciencia y dedicación. Soulé explica que el primer paso es el ‘manning’, donde el ave se acostumbra al humano y a su entorno. Este proceso es crucial para evitar miedos y traumas en el halcón. A medida que avanza el entrenamiento, el ave comienza a volar, y es en ese momento cuando se establece una conexión profunda entre el cetrero y su halcón. Soulé ha tenido la oportunidad de volar halcones en diversas locaciones de Argentina y recientemente participó en un evento en Dubái, donde la cetrería se celebra con gran fervor.
Un legado que trasciende generaciones
La vida de Ricardo Soulé es un testimonio de cómo la música y la naturaleza pueden entrelazarse de maneras sorprendentes. Su trayectoria no solo ha influido en generaciones de músicos, sino que también ha contribuido a la preservación de la cetrería en Argentina, una práctica que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con su próximo concierto programado para el 29 de marzo en el Teatro de Tigre Nini Marshall, Soulé continúa compartiendo su arte y su pasión, demostrando que la música y la naturaleza son dos caras de la misma moneda.