La condena a Cristina Fernández desata una crisis en el Partido Justicialista en 2025

Apenas se conoció la sentencia de la Corte Suprema ratificando la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno se encontró ante un dilema crucial: el Partido Justicialista (PJ) debe optar entre la unidad total o una fractura que lo lleve a descomponerse en mil pedazos. La situación es tensa y las repercusiones políticas son inminentes.

Las reacciones inmediatas al fallo

Desde el entorno presidencial, se ha expresado que existe una decisión judicial unánime en tres instancias que debe ser respetada. Sin embargo, el presidente Javier Milei, junto a su portavoz Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, no tardaron en emitir su opinión tras conocerse el fallo. “La justicia actúa cuando el poder ejecutivo no presiona”, afirmó Milei desde Israel, enfatizando la independencia del sistema judicial bajo su gobierno.

Un PJ en crisis

Dentro de la Casa Rosada, el clima es sombrío. Con la presidenta del PJ condenada, la agrupación se enfrenta a un cruce de caminos. “O se dejan de lado las peleas internas y se establece una unidad ante el proceso electoral que se aproxima, o se fragmentan en mil opciones”, expresó una fuente cercana. La incertidumbre es palpable. ¿Cómo se enfrentará el gobierno al peronismo sin Fernández de Kirchner? En La Libertad Avanza, se aseguran que no habrá “transferencia de votos” hacia el candidato de Unión por la Patria.

Las tensiones con la oposición

Las voces del gobierno también han criticado a ciertos líderes de la oposición, quienes habían insinuado la existencia de un “pacto de impunidad” con el kirchnerismo. “Ahora deberían disculparse”, sostienen. Mientras tanto, circula la idea de que las manifestaciones sindicales que interrumpen el tráfico en el Área Metropolitana de Buenos Aires podrían jugar a favor del gobierno, ya que la ciudadanía, al querer volver a casa, podría volverse contra los manifestantes. “La prioridad es el orden público”, enfatizan.

El futuro se presenta incierto

La situación actual es volátil. La falta de un liderazgo claro puede llevar a que el peronismo se divida en múltiples facciones. “Sin un líder, esto puede descontrolarse”, advierte un analista. Mientras el gobierno intenta establecer su control, el tiempo corre y las elecciones se acercan rápidamente. La incertidumbre es el único constante en un panorama político que podría cambiar de un momento a otro.

La justicia a la vista

“Cuando el ejecutivo no ejerce presión, la justicia actúa con rapidez”, reiteró Milei, en un intento por reafirmar su postura ante la opinión pública. ¿Podrá el gobierno sostener su narrativa mientras enfrenta el descontento social y una oposición unida? Las respuestas son esquivas, pero el eco de esta crisis se sentirá en las próximas semanas. Sin duda, este capítulo de la política argentina apenas comienza.