La caída de la confianza en la administración de Javier Milei

La situación actual de Javier Milei

En los últimos cinco meses, la confianza del público en la administración de Javier Milei ha mostrado una tendencia a la baja. El índice de aprobación, publicado por la Universidad Di Tella desde noviembre de 2001, refleja que, casi un año y medio después de asumir el cargo, Milei obtuvo 2.33 puntos sobre 5 en abril. Aunque supera a su predecesor Alberto Fernández (2.26), se sitúa por debajo de Mauricio Macri (2.51) en el mismo periodo.

Comparativa con administraciones anteriores

La comparación con Macri es crucial, ya que ambos son líderes de centro-derecha que llegaron al poder con promesas de cambio económico tras derrotar a los peronistas. Sin embargo, el programa económico de Macri se vio gravemente afectado por una enorme deuda y su incapacidad para controlar la inflación y la pobreza. A pesar de ganar las elecciones de medio término en 2017, perdió la reelección en 2019 ante Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

El camino de Milei

Milei parece seguir un camino similar, aunque con algunas diferencias. Para estabilizar la economía de cara a las elecciones de octubre, ha optado por asumir nueva deuda con el FMI, buscando fortalecer las reservas del Banco Central y disminuir la inflación. A diferencia de Macri, actualmente no enfrenta un déficit fiscal, pero su estrategia de sobrevalorar el peso para anclar su política antiinflacionaria podría resultar en un déficit en la cuenta corriente, donde el país gasta más dólares de los que genera.

Desafíos económicos y decisiones críticas

La administración de Milei, junto a su jefe económico Luis Caputo, está enfocada en lograr un repunte económico antes de las elecciones. Sin embargo, este objetivo plantea interrogantes sobre los costos que tendrá para el país. En marzo, el flujo de divisas fue negativo en 1.67 mil millones de dólares, marcando el décimo mes consecutivo de déficit. Desde junio de 2024, la pérdida acumulada asciende a 11.4 mil millones de dólares.

Impacto del acuerdo con el FMI

El acuerdo con el FMI tenía como objetivo revertir esta tendencia, pero los cambios en los controles de capital han generado dudas entre los inversores. Si bien los argentinos ahora pueden convertir sus pesos en dólares mediante la banca en línea, las empresas continúan reteniendo la mayor parte del capital que podría salir del país, lo que se espera que ocurra el próximo año al cerrar sus balances correspondientes a 2025.

Expectativas de los votantes y la percepción pública

El equipo de Caputo está enviando señales de que el peso continuará sobrevaluado al menos hasta después de las elecciones, una estrategia que busca mantener a los argentinos satisfechos hasta la votación. Sin embargo, esto recuerda a la estrategia de Macri en 2018, cuando la apreciación del peso impulsó a muchos a comprar viajes al extranjero para asistir a la Copa Mundial de Fútbol.

El perfil del apoyo a Milei

Según la encuesta de Di Tella, el típico apoyo a Milei se encuentra entre hombres jóvenes, principalmente del interior del país y con un nivel educativo superior, lo que los convierte en potenciales asistentes al Mundial. Aunque Milei, fanático del fútbol, podría preferir mantener el peso fuerte durante su presidencia, necesitaría una entrada significativa de dólares similar a la que Macri obtuvo de los mercados de deuda internacionales entre 2016 y 2017.

Preocupaciones sobre la desconexión con el pueblo

Un dato preocupante de la encuesta es la caída del 10% en la preocupación por el interés del público, lo que sugiere que muchos argentinos sienten que Milei y su equipo están desconectados de sus necesidades. Esta percepción podría tener un impacto político inmediato y profundo si las dificultades económicas continúan.

La comunicación de Milei

Las apariciones públicas de Milei, ya sea en televisión o redes sociales, se han centrado en atacar a sus críticos, a menudo con insultos. Es fundamental que comprenda que el éxito de su presidencia no se mide solo en tener razón, sino en que los argentinos sientan que ha servido a sus intereses de manera efectiva.