Kemi Badenoch elogia la valentía de Javier Milei en sus audaces reformas económicas

En un reciente evento celebrado en Londres, Kemi Badenoch, líder del Partido Conservador del Reino Unido, expresó su admiración por el presidente argentino Javier Milei, a quien calificó de reformador audaz. Durante la cumbre Reino Unido-Argentina 2025, Badenoch aplaudió las reformas de Milei, describiéndolo como un ejemplo notable para otros líderes globales.

Badenoch no escatimó en elogios al comparar a Milei con figuras históricas como la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, y el expresidente de EE. UU., Ronald Reagan. Según Badenoch, las decisiones de Milei, aunque difíciles, están comenzando a ofrecer resultados positivos para la economía argentina.

Las reformas de Milei y su impacto en Argentina

La líder conservadora destacó que las políticas de recorte de gastos que ha implementado Milei están dando los primeros frutos. «No se puede decir que se ha quedado de brazos cruzados. Creo que es fantástico», afirmó. A pesar de que algunas de sus decisiones pueden parecer drásticas, Badenoch señaló que las recientes elecciones intermedias sugieren que la población respalda su visión.

Inspiración en Thatcher

En su discurso, Badenoch mencionó que el enfoque de Milei refleja el estilo de liderazgo de Thatcher. Según ella, el presidente argentino ha seguido un camino similar al de la ex primera ministra británica en sus primeros años de gobierno. «La eliminación del déficit fiscal, la reducción de ministerios y la desregulación de mercados son ejemplos claros de ello», comentó Badenoch.

El impacto de estas reformas es significativo: Milei ha logrado reducir el déficit fiscal del 5% al 0% del PIB y ha simplificado la estructura gubernamental al disminuir el número de ministerios de 18 a 9. Estas acciones han sido fundamentales para revitalizar la economía argentina.

Relaciones bilaterales entre el Reino Unido y Argentina

Badenoch también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre el Reino Unido y Argentina, reconociendo el potencial de crecimiento en este ámbito. Sin embargo, no dejó de lado las diferencias históricas, en particular la cuestión de la soberanía de las islas Malvinas.

Similitudes y desafíos compartidos

A pesar de los desacuerdos del pasado, Badenoch afirmó que tanto argentinos como británicos comparten muchas similitudes, como su pasión por el deporte, el polo y tradiciones culinarias como el Sunday roast y el asado argentino. Sin embargo, también señaló que Argentina enfrenta desafíos que el Reino Unido no tiene.

Badenoch elogió la determinación de Milei para abordar problemas profundamente arraigados en su país. «A menudo, las naciones democráticas se ven atrapadas en ciclos de consultas prolongadas y debates sin fin, lo que lleva a mantener el statu quo. Milei, en cambio, ha reconocido que la gente no desea una falta de dirección», afirmó.

Lecciones para el Reino Unido

En su discurso, Badenoch también criticó al gobierno laborista británico, argumentando que la burocracia está llevando al país a una crisis de crecimiento. Sugirió que el Reino Unido, al igual que Argentina, necesita soluciones conservadoras auténticas que se centren en la responsabilidad personal para superar este ciclo de baja productividad.

«Para ganar este argumento, debemos aprender de la estrategia de Milei. Es esencial convencer a la gente de que el cambio es necesario para avanzar», concluyó Badenoch. La cumbre, que se espera sea un evento anual, marca un paso importante hacia la consolidación de relaciones más fuertes entre ambos países.