Inversión en Vaca Muerta: Gobernadores Argentinos Buscan Oportunidades en EE. UU.

Viaje a la OTC: Una Oportunidad para Argentina

Cuatro gobernadores de diferentes provincias argentinas han decidido emprender un viaje a los Estados Unidos con el objetivo de atraer nuevas inversiones en el desarrollo de la energía, especialmente en la formación de esquisto de Vaca Muerta. Este viaje se da tras el levantamiento parcial de los controles cambiarios en Argentina, lo que facilita la llegada de capital extranjero.

Los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro, Rolando Figueroa de Neuquén, Alfredo Cornejo de Mendoza y Martín Llaryora de Córdoba asistirán a la Offshore Technology Conference (OTC), el evento líder mundial en energía offshore, que se celebrará en Houston, Texas, la próxima semana. Este encuentro representa una plataforma única para conectar con la élite global de energía y presentar las oportunidades que ofrece Argentina.

El Contexto Energético de Vaca Muerta

Vaca Muerta es considerado uno de los yacimientos de petróleo y gas más grandes del mundo. La participación de los líderes provinciales en la OTC no solo subraya la importancia del evento, sino que también llega en un momento crucial para el desarrollo de esta región. La conferencia, que inicia el 4 de mayo, reunirá a más de 100 empresas locales y 200 internacionales, incluyendo actores clave de la cuenca de Permian en Texas, que frecuentemente se utiliza como referencia para evaluar la competitividad de Vaca Muerta.

La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) liderará una “Misión Comercial de Energía” con el propósito de fortalecer la relación bilateral, fomentar inversiones, promover la adopción de tecnologías avanzadas y potenciar la cooperación público-privada.

Retos de Competitividad en el Sector Energético

Uno de los principales desafíos que enfrenta Vaca Muerta es la competitividad de costos. A pesar del interés de varias empresas globales, los líderes del sector advierten que Argentina necesita mejorar sus costos de producción para atraer inversiones significativas. Ariel Bosio, vicepresidente de la ATCC, comentó que el punto de equilibrio de producción es clave, ya que necesita ser más competitivo que en otros países productores de petróleo.

En un contexto donde el precio del crudo Brent ha experimentado fluctuaciones, la competitividad de Argentina se pone en tela de juicio. Mientras que el costo de producción en Arabia Saudita es significativamente más bajo, Argentina debe encontrar maneras de optimizar sus costos para ser atractivo para los inversores. Sin embargo, la reciente implementación del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) bajo el gobierno del presidente Javier Milei ha generado expectativas positivas entre las empresas internacionales.

Infraestructura y Desafíos Sociales

Para que Vaca Muerta pueda integrarse efectivamente en la cadena de valor global, se identifican tres áreas clave que deben ser abordadas. En primer lugar, la infraestructura de exportación es vital. Proyectos como el gasoducto Perito Moreno han permitido un aumento en la capacidad de transporte, y se espera que el nuevo gasoducto Vaca Muerta Sur contribuya a facilitar la logística de exportación hacia Brasil y Chile.

Además, se requiere atención en la infraestructura social para gestionar la migración laboral hacia las ciudades y pueblos cercanos a las operaciones. Bosio subraya que es fundamental que los diferentes gobiernos trabajen en conjunto para crear un ambiente propicio para el desarrollo industrial.

Visitas y Conexiones en Houston

Durante su estancia en Houston, los funcionarios argentinos y representantes empresariales tienen programadas visitas a fábricas y centros industriales en el corazón de la industria energética de EE. UU. Texas alberga a 44 de las 113 compañías del sector cotizadas en el país, concentrando una parte significativa del empleo en la industria de petróleo y gas.

La presencia de empresas como YPF y Pan American Energy en el OTC es crucial, ya que estas compañías están activamente involucradas en Neuquén y pueden facilitar la creación de vínculos comerciales durante la conferencia. Este esfuerzo podría catapultar a Vaca Muerta hacia una inversión anual de hasta 20 mil millones de dólares, duplicando el promedio actual de 10 mil millones.

El Futuro Energético de Argentina

Argentina tiene una oportunidad única de posicionarse en el mercado global de energía. Con la combinación de un entorno regulatorio favorable y la búsqueda de innovación tecnológica, el país podría convertirse en un actor clave en el sector energético mundial. Sin embargo, la atención a los costos, la inversión en infraestructura y la mejora de las capacidades tecnológicas serán determinantes para lograr este objetivo.