Inundaciones recientes en México causan numerosas víctimas y daños significativos

En una sombría declaración durante una conferencia de prensa el martes por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el número de víctimas fatales por las recientes inundaciones devastadoras en varios estados de México ha alcanzado la alarmante cifra de 64 fallecidos. Esta trágica cifra se acompaña de informes sobre 65 personas que aún están desaparecidas, lo que genera preocupación sobre la magnitud del desastre.

Los estados más afectados por las inundaciones son Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, siendo Veracruz el que reporta el mayor número de víctimas, con un total de 29 muertes. Aunque San Luis Potosí también ha sufrido inundaciones, afortunadamente no se han registrado fallecimientos relacionados con las lluvias.

Estado actual de los esfuerzos de recuperación

En la conferencia de prensa, Jesús Antonio Esteva Medina, el ministro encargado de infraestructura, comunicaciones y transportes, informó que numerosas comunidades siguen aisladas debido a las inundaciones. En concreto, 77 comunidades en Puebla y 57 en Veracruz se encuentran cortadas, junto con algunas en Querétaro. Esta situación complica los esfuerzos de recuperación y pone de manifiesto la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades locales.

Retos en el transporte y la infraestructura

El ministro Esteva informó que más de 200 incidentes relacionados con las inundaciones afectan actualmente las carreteras estatales, con 115 incidentes en gestión activa. Los obstáculos como inundaciones y deslizamientos de tierra siguen dificultando el acceso vial, con 39 puentes reportados como comprometidos. Además, dos carreteras federales permanecen bloqueadas, limitando las opciones de transporte tanto para los esfuerzos de rescate como para el suministro de ayuda.

Ante esta crisis, miles de efectivos, incluyendo miembros del ejército y la marina, están trabajando para despejar las rutas de acceso. El gobierno ha desplegado 41 helicópteros encargados de llevar suministros esenciales como alimentos y agua a las áreas aisladas, lo que demuestra un compromiso con atender las necesidades inmediatas de los residentes afectados.

Iniciativas de asistencia gubernamental

La presidenta Sheinbaum destacó el esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatales y las fuerzas armadas para asegurar que las personas afectadas por las inundaciones reciban asistencia de manera oportuna. La ministra de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio de un censo para evaluar los daños sufridos por las comunidades impactadas. Este censo tiene como objetivo priorizar la ayuda en las zonas más afectadas, prestando especial atención a aquellas que son accesibles.

Participación comunitaria y evaluaciones continuas

Como parte de la estrategia de recuperación, Montiel reveló que un total de 800 trabajadores gubernamentales, conocidos como servidores de la nación, están llevando a cabo evaluaciones en Poza Rica, uno de los municipios más golpeados por las inundaciones. A pesar de los desafíos que presentan las condiciones de aislamiento, Montiel aseguró que el censo llegará a cada rincón necesario de las áreas afectadas.

El gobierno está listo para ofrecer diferentes tipos de ayuda, como pagos en efectivo y paquetes de asistencia con artículos esenciales para el hogar, con el objetivo de apoyar a los residentes en su recuperación tras las inundaciones. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la ayuda se distribuirá de manera rápida una vez finalizado el censo en cada localidad, afirmando con firmeza: “No vamos a retrasar la asistencia.”

Preocupaciones sanitarias y medidas de higiene

Ante la situación de las inundaciones, Sheinbaum también enfatizó la importancia de mantener la sanidad y la limpieza en las áreas afectadas por el agua estancada para prevenir brotes de enfermedades como el dengue. El agua estancada se convierte en un lugar ideal para la cría del mosquito Aedes aegypti, conocido por ser el transmisor del virus.

La presidenta anunció que se ha movilizado maquinaria de gran envergadura para apoyar los esfuerzos de limpieza, ya que los recursos locales han resultado insuficientes. Reafirmó que se están enviando más trabajadores gubernamentales para respaldar el proceso de recuperación, afirmando: “Estamos enviando la maquinaria necesaria porque los recursos municipales no son suficientes para despejar todos los escombros.”