Con motivo del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una iniciativa innovadora para combatir esta enfermedad en México. Durante una reciente rueda de prensa, presentó planes para una importante inversión en el Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama, diseñado para mejorar la detección y tratamiento de este crítico problema de salud.
El secretario de Salud, David Kershenobich, amplió los detalles de la iniciativa, subrayando las alarmantes estadísticas sobre el cáncer de mama en el país. Destacó que actualmente esta enfermedad es la principal causa de mortalidad entre mujeres en México, con una mujer falleciendo cada hora a causa de la enfermedad.
La urgencia de la detección temprana
Kershenobich señaló que las mujeres de 40 años o más representan el grupo demográfico más vulnerable, alcanzando aproximadamente 25.5 millones de personas en México. Afirmó: “Este modelo fue desarrollado teniendo en cuenta estas estadísticas, con el objetivo de mejorar los servicios de detección y tratamiento temprano.”
Como parte de la iniciativa, el gobierno lanzará una campaña de concientización pública dirigida a educar a las mujeres sobre los factores de riesgo asociados al cáncer de mama, que incluyen la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo. Kershenobich enfatizó la importancia de la detección temprana, instando a las mujeres a realizar autoexámenes de sus senos de manera rutinaria.
Implementación de campañas de mamografías
Junto a los autoexámenes, el gobierno fomentará que las mujeres mayores de 40 años se realicen mamografías cada dos años. Actualmente, hay 656 sistemas de mamografía distribuidos en 640 hospitales que brindan tratamiento para el cáncer de mama. Kershenobich mencionó planes para ampliar significativamente este recurso, adquiriendo mil máquinas de mamografía y dispositivos de ultrasonido, con adquisiciones programadas para 2026 y 2027.
La iniciativa también establecerá 32 unidades hospitalarias dedicadas en todo México, diseñadas específicamente para ofrecer atención oncológica a mujeres, asegurando que cada estado tenga acceso a estos servicios esenciales. La presidenta Sheinbaum reveló que la inversión total en este programa ascenderá a aproximadamente 8 mil millones de pesos (alrededor de 434 millones de dólares), lo que calificó como un paso transformador en la lucha contra el cáncer de mama.
Abordando el impacto de las recientes inundaciones
Durante la misma conferencia de prensa, Laura Velázquez, titular de Protección Civil de México, actualizó sobre las extensas inundaciones que afectan a varios estados, incluyendo Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Informó que 112 comunidades permanecen aisladas, con esfuerzos de rescate en curso para llegar a diez localidades particularmente afectadas.
El balance de fallecidos por las inundaciones asciende a 76, mientras que 31 personas más están reportadas como desaparecidas. A pesar de los desafíos, Velázquez aseguró al público que las autoridades están comprometidas a brindar asistencia a quienes lo necesiten.
Apoyo comunitario y esfuerzos de concientización
Además de los esfuerzos del gobierno central, las iniciativas locales también juegan un papel crucial en la creación de conciencia sobre el cáncer de mama. Por ejemplo, el gobierno de Quintana Roo ha lanzado una campaña digital invitando a las mujeres a participar en autoexámenes. La campaña, que enfatiza la singularidad de cada cuerpo femenino, fomenta conversaciones sobre salud y la importancia de la atención preventiva.
Con el lema “No importa cómo se vean, el cáncer no discrimina,” esta iniciativa busca desafiar el estigma en torno a la salud mamaria. A través de las redes sociales, las mujeres han compartido historias personales de supervivencia y la importancia de la detección temprana, fomentando así una comunidad de apoyo.
El secretario de Salud, David Kershenobich, amplió los detalles de la iniciativa, subrayando las alarmantes estadísticas sobre el cáncer de mama en el país. Destacó que actualmente esta enfermedad es la principal causa de mortalidad entre mujeres en México, con una mujer falleciendo cada hora a causa de la enfermedad.0