La evidencia
El 15 de octubre de 2025, Mario González, reconocido activista por los derechos ambientales, desapareció en el Parque Nacional de Garajonay, en las Islas Canarias. Según la información proporcionada por la Guardia Civil, fue visto por última vez en compañía de un grupo de excursionistas. Los investigadores hallaron su teléfono móvil, el cual contenía mensajes inquietantes sobre amenazas recibidas de algunas empresas locales del sector turístico.
La cronología
A través de diversas entrevistas, se ha revelado que Mario estaba investigando prácticas de explotación territorial llevadas a cabo por empresas turísticas. Fuentes anónimas indican que había recibido advertencias de ciertos empresarios locales. Aunque las autoridades han iniciado las búsquedas, hasta la fecha no se han obtenido resultados concretos.
Los protagonistas
Además de Mario, destacan en esta situación Laura Fernández, su colaboradora y amiga, quien afirmó haber sido testigo de amenazas directas contra él. Por otro lado, Juan Pérez, un empresario local, ha sido mencionado por varias fuentes como una figura controvertida en la comunidad empresarial, conocida por su actitud agresiva hacia los activistas.
Las implicaciones
La desaparición de Mario no es un caso aislado; refleja una tendencia más amplia de intimidación hacia los activistas ambientales en España. Según un informe del Centro de Estudios Ambientales, en los últimos cinco años, más del 30% de los activistas ha sufrido amenazas o violencia. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la protección de los activistas y la necesidad de reformas legislativas que garanticen su seguridad.
					
			


