Incremento de reservas alimentarias en Brasil: ¿qué anticipar para 2024?

El escenario actual de las reservas alimentariasEn un contexto de aumento en los precios internacionales de los alimentos, Brasil se prepara para un incremento significativo en sus reservas finales de alimentos. Las estimaciones apuntan a un crecimiento impresionante del 162% en comparación con el año anterior, impulsado por una cosecha récord de granos. Esta situación es crucial, ya que las reservas finales representan el volumen de alimentos que queda de una cosecha a otra, reflejando la salud del mercado alimentario del país.Impacto de las condiciones climáticasLa cosecha 2023/24, aunque prometedora, aún depende de las condiciones climáticas de los próximos meses. Los datos de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) indican que, mientras las reservas finales de granos cayeron a 4,28 millones de toneladas, la previsión para 2024/25 es de un aumento a 11,2 millones. Esta variación es significativa, especialmente considerando que la producción de arroz, uno de los principales productos, debe alcanzar 12,1 millones de toneladas, la mayor en ocho años.Los desafíos del mercado internacionalA pesar de las buenas noticias, el mercado internacional juega un papel crucial en la definición de las reservas. La cotización del dólar y los precios internacionales del arroz, por ejemplo, influyen directamente en las exportaciones e importaciones de Brasil. Con la cosecha de arroz finalizando en febrero de 2026, se espera que el volumen de arroz disponible aumente a 1,4 millones de toneladas, un crecimiento del 256% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el éxito de esta previsión depende de factores externos e internos, como la demanda global y la competitividad del precio.El futuro del maíz y del trigoEl maíz, que enfrenta desafíos significativos, vio sus reservas finales caer a solo 2 millones de toneladas. Sin embargo, las previsiones para la cosecha 2024/25 son optimistas, con una expectativa de aumento del 177% en las reservas, totalizando 5,54 millones de toneladas. La concreción de este aumento depende de la confirmación de la producción nacional, que se prevé en 123 millones de toneladas. Por otro lado, el trigo presenta un escenario más positivo, con una estimación de aumento del 92% en las reservas, alcanzando 1,74 millones de toneladas.El papel de la soja y de la caña de azúcarLa soja, por su parte, debe alcanzar reservas de 2,24 millones de toneladas, un aumento del 185% en comparación con el año anterior, impulsado por una producción récord de 167,4 millones de toneladas. La dinámica del mercado externo, especialmente con las tarifas impuestas por China sobre la soja americana, puede influir en estos números. Además, el sector de la caña de azúcar también enfrenta desafíos, con una producción de azúcar en descenso, pero un aumento en la producción de etanol, reflejando los cambios en las demandas del mercado.